Zacatecas, Zac.- Durante la Asamblea Estatal de Jóvenes en Movimiento, Gerardo Fernández Noroña, activista político y ex diputado federal en visita a Zaatecas, afirmó que “hay condiciones para que Enrique Peña Nieto renuncie y se establezca un nuevo modelo de Estado, una vez que se convoque a elecciones extraordinarias”.
Indicó que si bien no resuelve las cosas de manera inmediata, sí permitiría reconocer que el poder ciudadano es mayor. “Podemos tomar el aeropuerto de Zacatecas con unas 20 mil personas, y seguramente habrá represión y heridos; pero si paramos el país tres días, seguro que renuncia Peña Nieto. Y si nos ponen a su gemelo, lo volvemos a sacar”, detalló.
Añadió que la vía de las armas no es adecuada, al recordar que la Revolución Mexicana dejó 2 millones de muertos en el país, pero que sí resulta efectiva la desobediencia civil.
El senador David Monreal Ávila insistió en que la vía para cambiar las instituciones es la exigencia ciudadana, para lo cual es necesaria la organización social.
Por su parte, Saúl Monreal Ávila, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano, llamó a los jóvenes zacatecanos a involucrarse en la construcción de un nuevo modelo de Estado y de Nación.
“A los jóvenes, quienes debieran ser el motor para el desarrollo de nuestro estado, de nuestros municipios y de nuestro país, simplemente se les ha orillado”, reprochó el Coordinador Estatal.
Advirtió que lo más importante es que este sector se decida por tener una mayor participación en la vida social y política del estado.
Puso como ejemplo el 2012, donde los integrantes del movimiento #YoSoy132 cambiaron radicalmente la percepción que tenía la sociedad respecto de las campañas políticas, al generalizar las crítica de aspectos como la manipulación de los medios de comunicación.
“Han dado muestras de la organización social y de valentía, pero sobe todo han manifestado el interés de cambiar de fondo a las instituciones; y sobre todo de combatir la corrupción que tanto lastre ha generado en nuestro país”, destacó Monreal Ávila.
Indicó que Jóvenes en Movimiento permitirá reivindicar esta lucha, y les pidió que las críticas y preocupaciones que tienen las manifiesten a otros, para que la sociedad se concientice de que es necesario un cambio.
“No permitiremos que se lleven otro más”: Gilchrist Flores
Gilchrist Flores García, delegado estatal de Jóvenes en Movimiento, expuso que este seis de diciembre será recordado como “el día que los jóvenes decidieron cambiar el modelo de estado y de país”.
Evocó las protestas juveniles que exigen el esclarecimiento de justicia para los 43 normalistas de la normal rural de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, desde el 26 de septiembre.
“No permitiremos que se vuelvan a llevar a otro más”, sentenció, tras señalar que los esfuerzos también deben hacerse patentes en el estado, para la defensa de lo que preocupa a los jóvenes.