• Lo último
23 meses después, Peña Nieto acumula 41 mil muertos

23 meses después, Peña Nieto acumula 41 mil muertos

7 de diciembre de 2014
El predio de la discordia

El predio de la discordia

22 de septiembre de 2023
Trato digno para denunciantes por violencia de género

Trato digno para denunciantes por violencia de género

22 de septiembre de 2023
Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

Busca José Narro mayor representación de los migrantes en el senado

22 de septiembre de 2023
Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

Gobernadores de la 4T replicarán estrategia de CdMx para localización de desaparecidos

22 de septiembre de 2023
Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

Femat reclama a Secretario de Hacienda por propuesta económica para Zacatecas 2024

22 de septiembre de 2023
Rebelión en el PAN Zacatecas

Rebelión en el PAN Zacatecas

20 de septiembre de 2023
Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

20 de septiembre de 2023
Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

Urgen a que se declare a Zacatecas como zona de desastre ante sequía severa

20 de septiembre de 2023
Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

Morena elegirá por tómbola a todos sus plurinominales

20 de septiembre de 2023
Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

Rocío Nahle va por la gubernatura de Veracruz

19 de septiembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
sábado, septiembre 23, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

23 meses después, Peña Nieto acumula 41 mil muertos

PM por PM
7 de diciembre de 2014
en Destacado, Especiales
23 meses después, Peña Nieto acumula 41 mil muertos

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

+ información

El predio de la discordia

El predio de la discordia

22 de septiembre de 2023
Trato digno para denunciantes por violencia de género

Trato digno para denunciantes por violencia de género

22 de septiembre de 2023

El silencio como estrategia para disminuir las ejecuciones, secuestros y desapariciones, no le funcionó al gobierno de Enrique Peña Nieto. Ni el discurso oficial que pregonan los funcionarios peñistas aquel de “incidencia delictiva a la baja”.

Semanario Zeta actualizó el registro de ejecuciones en los primeros 23 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto y los resultados son desalentadores. Se documentó que del 1 de diciembre de 2012 al 31 de octubre de 2014 sucedieron en el país 41 mil 015 homicidios dolosos, cifra que incluye las “ejecuciones”, “enfrentamientos”, “homicidios-agresiones”, los homicidios dolosos producto del narcomenudeo y los asesinatos intencionales cometidos con arma de fuego de alto calibre o con el tiro de gracia; evidentemente, los datos duros son superiores a las 33 mil 239 “averiguaciones previas” por homicidio doloso que reporta el gobierno federal en el mismo lapso.

Los cinco estados más violentos durante los primeros 23 meses de gobierno de Enrique Peña Nieto son: En primer lugar se ubica el Estado de México con 5 mil 450 homicidios dolosos; el segundo lugar corresponde a Guerrero con 3 mil 680; le sigue Chihuahua con 3 mil 357; y Jalisco y Michoacán, con 2 mil 650 y 2 mil 649, respectivamente, ocupan el cuarto y quinto lugar como los estados más violentos del país.Por cierto, Baja California continúa en noveno lugar con mil 612.

Es en el corredor que conforman el estado de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán concentra 14 mil 429 homicidios intencionales, es decir en esas cuatro entidades sucede el 35 por ciento. Y mientras en el sexenio de Felipe Calderón Semanario Zeta documentó 83 mil 191 ejecuciones, el gobierno de Enrique Peña Nieto lleva ya 41 mil 015 en solo 23 meses; en otras palabras, a ese ritmo el gobierno peñista superará evidentemente al calderonista.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto también continúan acumulándose los cuerpos sin nombre: En diciembre de 2012 el Secretariado Ejecutivo registró 29 “averiguaciones previas” de homicidios dolosos “sin datos”; 306 en 2013 y 570 en 10 meses de 2014; en total la administración peñista desconoce la identidad de por lo menos 905 muertos.

En cuanto a la visión internacional del conteo de homicidios en México, José Antonio Ortega presidente del Consejo Ciudadano de seguridad Pública y Justicia Penal ejemplificó con una reunión que tuvo con los embajadores de Japón, el de Bélgica y el ex embajador de Francia cuando Florence Daniel Parfait: “…los tres me dijeron, lo que pasa es que ahora no se están reflejando los homicidios porque ahora los entierran, refiriéndose a las fosas.

Entonces me parece que es otro factor que haya que tomar en cuenta que los grupos criminales recurren con mayor frecuencia a estos procedimientos. “En septiembre con el caso Ayotzinapa todo se le vino abajo al Presidente…y toda la mugre sale y ahorita, todo el mundo la está viendo, y ahorita ya nadie les cree, de por si no había credibilidad, los porcentajes de aceptación del presidente han bajado tremendamente”.

Entrevistado respecto al trabajo del gobierno federal en el tema de inseguridad, Santiago Roel Rodríguez del Semáforo Delictivo habló de una reducción en la incidencia criminal: “Como va el 2014 con el 2013, hay una reducción del 6 por ciento en el tema de homicidios, eso no quiere decir que esté bien, solo que esta mejor que el año pasado”.

Al analista, consideró que el descontento social se debe a que no se han corregido las causas de la inseguridad: “Y prueba de ello es que estamos ante una nueva crisis y el presidente tiene que salir anunciar un plan emergente ante la situación cuando se suponía que ya lo había resuelto”.

Edomex el más violento

El Estado de México, la entidad gobernada por el priista Eruviel Ávila Villegas, se ha mantenido durante los diez primeros meses de este 2014 como la entidad con el mayor número de homicidios en todo el país. A octubre de este año se contabilizaban al menos 3 mil 703. Mientras que en Guerrero, un estado inmerso en una coyuntura de violencia, con el asesinato y desaparición de estudiantes normalistas, registra también una de las tasas más altas en este ilícito, contabilizando al menos mil 869 en lo que va del año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según el reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo, actualizado el 21 de noviembre pasado, de enero al 31 de octubre de este año, el Estado de México registra el mayor número de homicidios culposos, en estos diez meses se han contabilizado unos mil 895. Mientras que sólo en octubre se contabilizaron en la entidad 191 denuncias por este ilícito. Lo que significa un aumento en comparación con el mes de septiembre con 174 casos. Seguido por el estado de Guerrero, con mil 268 asesinatos en el mismo periodo de este 2014.

Unos 118 en octubre lo que significó un ligero descenso en comparación con septiembre cuando se contabilizaron 121. En el tercer lugar se encuentra Chihuahua con mil 072 asesinatos de enero a octubre de 2014. Al menos 102 en septiembre y 95 en octubre. Según el reporte de la dependencia federal encargada de informar las estadísticas con base en las averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del Ministerio Público y enviadas por las procuradurías estatales, Guerrero continúa siendo uno de los estados más violentos del país.

Se registra como la entidad con la mayor tasa, el 35.75 por ciento, de asesinatos por cada 100 mil habitantes, estas cifras y las movilizaciones mantienen a la entidad envuelta en una crisis social. Seguido de Sinaloa con una tasa de 27.71 por ciento de asesinatos por cada 100 mil habitantes. Y en tercer lugar se encuentra Chihuahua, con una tasa de 24.69 por ciento.

Complicado ver avances en seguridad

El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, aseguró a la prensa que resulta “complicado” hablar de avances en seguridad. “Hoy en las condiciones que tenemos, en las condiciones de cuestionamiento, cuestionamiento incluso autocrítico de lo que estamos haciendo, resulta complejo, resulta complicado hablar de avances pero me parece que estas cifras deben de ponerse en el centro”, afirmó en un evento del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Sin embargo, subrayó que las cifras de delitos como el homicidio doloso van a la baja y este año cerrará con cerca de 15 mil de ellos, “son muchos, pero son 7 mil menos de los que se tuvo cuando arrancó la administración”. “Las cifras dejan claro que hay un avance muy importante en la estrategia de seguridad que propuso y que está implementando el gobierno de la República”, declaró. Campa Cifrián afirmó que “en algunas regiones hay condiciones distintas” como, mencionó, en Chihuahua, Nuevo León, Durango, Coahuila o Colima.

Semanario Zeta

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rebelión en el PAN Zacatecas

    Rebelión en el PAN Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Xóchitl en Zacatecas, contradicciones de fondo y la magra publicidad

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Propone Ernesto González Romo eliminación de los impuestos a la tenencia y a la infraestructura

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El predio de la discordia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Llama Sheinbaum a la unidad para que mujer encabece la Presidencia; se suman liderazgos del PRI y PRD

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.