Por Arturo Ramírez Bucio
Después de vivir una presión sin precedente, desde dentro del país y fuera de este, el Presidente de la República Enrique Peña Nieto quiere que su imagen, que esta por los suelos, repunte, sin importarle corregir la impunidad, la corrupción, la violencia y su mal gobierno. Analicemos sus propuestas y veremos que el decálogo judicial no da para corregir el mal gobierno que hemos vivido en estos dos años, aun a pesar de las reformas estructurales que se lograron en meses pasado. Veamos.
Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales.
La característica de los gobiernos Priistas, de Peña y demás, siempre fue autoritaria y centralista, a los gobernadores incomodos se les destituía y los propios gobernadores hacían lo mismo con los presidente municipales. Presidencialismo y autoritarismo es lo que estamos por ver y la cuerda se va a romper por lo mas delgado, los chivos expiatorios serán los Presidentes Municipales. Y los gobernadores seguirán impunes como lo están hoy. La reforma, que se pretende, será violadora del Federalismo y del municipio libre aun a pesar de que se apruebe esta por el Congreso de la Unión.
Iniciativa para redefinir la competencia de cada autoridad en el combate al delito.
Se definirán las competencias del delito porque hoy el gran culpable de la aplicación, procuración y administración de justicia es la federación y los gobiernos estatales, los delitos son en su gran mayoría del fuero común y del federal. El gobierno de Peña es el gran perdedor en temas de impunidad, corrupción y colusión con la delincuencia organizada. Las competencias en la ley están muy bien definidas, solo que no se quiere actuar.
Creación obligatoria de policías únicas estatales.
Una policía única no es lo mas importante, se necesita una policía que tenga como principios el cumplimiento de su deber, forjando en ellos, valores universales, que le de la posibilidad de buscar hacer siempre el bien por encima de sus propias necesidades materiales, personales. La obligatoriedad deberá de radicar en la exigencia a los gobernadores y ellos deberán de ser los responsables de su comportamiento y formación. El ingreso de las fuerzas de seguridad tiene que mejorar, para poder exigir más de ellos.
Un número nacional para emergencias el 911.
Un instrumento como el 911 no será suficiente, peor aun esta expuesto a que la propia delincuencia organizada confunda, con llamadas, a las autoridades o se utilice de una manera dolosa dicho instrumento. Para cualquiera de nosotros que estamos expuestos a la delincuencia organizada la emergencia se da hasta en un simple asalto, por ello esto se colapsara y medio funcionara.
Clave Única de Identidad.
El objetivo: acceder más fácilmente a trámites y servicios gubernamentales, así como al sistema bancario y financiero. El grueso de los mexicanos no tienen acceso al sistema bancario o financiero, porque de entrada 60 millones de mexicanos viven en pobreza, 20 millones están en el empleo informal. La credencial de elector es suficiente.
Operativo Especial en la región conocida como Tierra Caliente.
Habrá un despliegue de fuerzas federales en municipios de Guerrero y Michoacán; así como respaldo de las fuerzas federales para los municipios que lo requieran, en los estados de Jalisco y Tamaulipas. Los demás estados quedaran en la indefensión, o para muchos gobernadores es mejor estar mas lejos del centro, de la mano de Peña, por lo que ya se vio en Michoacán.. La suerte, porque no esta en ley, de la intervención del Gobierno Federal en Guerrero y Michoacán hoy la tendrán por decreto Presidencial Jalisco y Tamaulipas, gobiernos Priísta, pero que sucederá con los gobiernos del PAN, del PRD, cuando quieran invadir su esfera de poder Constitucional.
Justicia cotidiana.
La justicia cotidiana solo se lograra con el respeto del estado de Derecho. Hoy la justicia es para quien la puede pagar o corromper. Esta justicia solo se lograra si se sanciona a la autoridad por el abuso de poder, por corrupción, por mala administración y procuración de justicia.
Acciones en materia de derechos humanos.
En un estado de Derecho se respetan los derechos humanos por cultura, por derecho positivo, por respeto a la ley. Por mas leyes que se creen, se decreten, por mas discursos que se digan o buena voluntad, los derechos humanos en nuestro país no se respetan, por decreto Presidencial esto no sucederá.
Combate a la corrupción.
Combatir la corrupción en ley es importante, pero actuar conforme a ella hoy es imperativo. Combatir la corrupción en nuestro país es pegarle en el corazón al nuevo sistema político priísta, es herir de muerte al gobierno de Peña. Por ello el pueblo mexicano no cree que esto suceda, si se hubiese querido combatir la corrupción, el Presidente debió de haber empezado por su propia casa, con la destitución de algunos de sus Secretarios y
Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.
El cree que con un portal es suficiente para evitar la corrupción que hoy vivimos en nuestro país, cree que con el portal hará a su gobierno mas transparente, menos impune, abatirá la corrupción eso no es suficiente Presidente. Hoy se necesita un tribunal de cuentas que fiscalice al fiscalizador, que fiscalice al contralor, que sea independiente del Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La participación ciudadana es fundamental, sin ella ninguna ley es suficiente para corregir los males que aquejan a nuestro país. Lamentablemente los ciudadanos no confían en las autoridades.
Para la reflexión.
- ¿ Presidente porque no dio a conocer los ingresos y patrimonio de su esposa ?.
- ¿ Presidente la corrupción con discursos se abatirá ?. Si es así, ya mero termina con ella.
- Presidente Peña México necesita un estadista, no un comunicador. ¿ cuando lo veremos como tal ?.