D.F, Mex.- En el País, la epidemia del VIH-Sida se mantiene estable, pero se siguen presentando nuevas infecciones: nueve mil 300 cada año en el territorio nacional.
Al celebrarse el Día Mundial contra el Sida 2014, se informó que en México, hay 180 mil mexicanos viviendo con esta enfermedad.
Patricia Uribe, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida, hizo un llamado a los jóvenes a protegerse porque les recordó que el VIH sigue presente en la comunidad, así como su transmisión “por lo que no se debe bajar la guardia”.
La funcionaria comentó que actualmente 62% de las personas que viven con VIH conocen su estado serológico, pero la meta es alcanzar 90% para el año 2020. “Todavía hay una brecha que cubrir”, reconoció.
Mencionó que la prueba de detección del VIH no sólo deben hacerla los grupos de riesgo, como son los hombres que tienen sexo con hombres, los usuarios de drogas y las trabajadoras sexuales, sino todas aquellas parejas que tienen relaciones sin protección.
Indicó que hasta la fecha 89 mil 410 personas reciben tratamientos antirretrovirales y se estima que esta cifra se incrementará 10% ante la nueva guía de tratamiento aprobada por el Conasida, que busca que la persona que es seropositiva inicie más tempranamente su diagnóstico y tratamiento médico.
Explicó que en promedio el sector salud gasta 44 mil 997 pesos anuales por tratamiento antirretroviral por persona.