• Lo último
La crisis en el PRD: misma historia, distinto contexto

La crisis en el PRD: misma historia, distinto contexto

25 de noviembre de 2014

Mejía respalda nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato

16 de abril de 2025
Viaducto elevado va, más tarde que temprano, pero va: DMA

Viaducto elevado va, más tarde que temprano, pero va: DMA

14 de abril de 2025
Presidenta Sheinbaum pone en marcha tres acciones prioritarias para Zacatecas

Presidenta Sheinbaum pone en marcha tres acciones prioritarias para Zacatecas

12 de abril de 2025

Vamos a ejecutar la obra (segundo piso): Rodrigo Reyes

12 de abril de 2025
Celebran suspensiones definitivas contra el segundo piso; Varela se cuelga y Godezac responde

Celebran suspensiones definitivas contra el segundo piso; Varela se cuelga y Godezac responde

11 de abril de 2025
Morena Zacatecas, desgajado y sin fondo

Morena Zacatecas, desgajado y sin fondo

11 de abril de 2025
Sheinbaum zarandea a Morena, «austeridad y honestidad, no parafernalia»

Sheinbaum zarandea a Morena, «austeridad y honestidad, no parafernalia»

11 de abril de 2025

MC promueve amparo contra el Congreso local, por no legislar sobre Movilidad y Seguridad Vial

10 de abril de 2025
Presidenta visitará Zacatecas; pondrá en marcha Hospital de Tercer Nivel

Presidenta visitará Zacatecas; pondrá en marcha Hospital de Tercer Nivel

10 de abril de 2025
TEPJF da luz verde a la Presidenta y al Gobierno para promover elección judicial

TEPJF da luz verde a la Presidenta y al Gobierno para promover elección judicial

10 de abril de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
domingo, abril 20, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Análisis Periometral

La crisis en el PRD: misma historia, distinto contexto

PM por PM
25 de noviembre de 2014
en Análisis Periometral
La crisis en el PRD: misma historia, distinto contexto

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

La crisis política emanada del caso Ayotzinapa, ha dejado como uno de sus principales afectados al Partido de la Revolución Democrática (PRD). La salida del gobernador Ángel Aguirre, un perredista tránsfuga del PRI, y las acusaciones respecto a la desaparición de los 43 normalistas sobre el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, otro perredista, provocaron al seno del PRD una serie de acusaciones y contraacusaciones a fin de achacar culpas y responsabilidades. Ante este nuevo desorden en el partido del “sol azteca”, su líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, exigió por medio de una carta la renuncia del recién elegido presidente nacional partidista, Carlos Navarrete. Las razones de Cárdenas se centran en que, según él, el PRD ya no posee credibilidad ante la sociedad y, por ende, ha perdido autoridad moral como alternativa política, lo cual sólo se podría revertir mediante una renovación total. Si bien los argumentos tienen sentido en el actual entorno, la coyuntura representa una oportunidad para reavivar la pugna entre facciones al interior del partido y tratar de capitalizarla para terminar con la hegemonía de Nueva Izquierda (“Los Chuchos”) en el PRD. Así las cosas, ¿qué le depara al perredismo de cara a este conflicto interno?

El caso Ayotzinapa evidenció un grave caso de colusión de autoridades con el crimen organizado, pero también dejó en entredicho la reputación del PRD. Tal como sucedió con Acción Nacional y las contradicciones existenciales que padeció durante su estancia en el gobierno federal, el perredismo se ha topado con la cruda realidad de no poder sostener la congruencia entre los ideales de una doctrina de defensa de la honestidad, combate a la corrupción, y tolerancia política ante el disenso, con el ejercicio de la autoridad. Si a esto se le añade el daño a la imagen del partido tras su incorporación al Pacto por México, en el contexto del acuerdo de gobernabilidad que caracterizó a la administración Peña en su primer año y medio de gestión, el PRD enfrenta una difícil situación de cara a los comicios estatales y federales de junio de 2015.

Los valores fundamentales del PRD están en entredicho. Si bien el pragmatismo de su dirigencia durante el presente sexenio le ha redituado en beneficios políticos (la participación en el proceso de reformas) y económicos (al incrementar sus capacidades de negociación en las asignaciones presupuestarias para los partidos políticos), la inminencia de la temporada electoral y la necesidad de comenzar a diferenciarse tanto del gobierno federal como de sus otros opositores, le han complicado la existencia a un partido con expectativas de éxito poco halagüeñas ante un PRI con la renovada fuerza que le otorga ostentar el liderazgo del Poder Ejecutivo federal. El PRD, tal como el resto de los partidos –inclusive el PRI—, no tiene nada novedoso que ofrecer, pero sí mucha “cola que les pisen”.

+ información

Día de la libertad de expresión; una relación complicada con AMLO

Día de la libertad de expresión; una relación complicada con AMLO

7 de junio de 2020
Guardia Nacional ya inició operaciones pero, ¿es legal o no?

Guardia Nacional ya inició operaciones pero, ¿es legal o no?

30 de abril de 2019

Como respuesta inicial a esta problemática, Carlos Navarrete presentó, como una de sus primeras iniciativas al frente del perredismo, un protocolo para fortalecer la cultura de la legalidad y la ética al interior del partido, sobre todo en lo referente a la conducta de sus legisladores y funcionarios públicos, pero también en la designación de sus candidatos a cargos de elección popular. Sin embargo, la estrategia de limpieza de la imagen del PRD no cuenta con un fondo claro y carece de un plan que consolide la unidad entre las facciones del partido. Por si fuera poco, el perredismo ya no cuenta con una figura de cohesión, como lo fueron en sus respectivos momentos tanto Andrés Manuel López Obrador como el mismo Cárdenas. Si a esto se le suma el factor disruptivo encarnado en la llegada de MORENA al escenario de los partidos políticos con presupuesto y capacidades reales de competir electoralmente, el PRD no sólo está en riesgo de perder su papel hegemónico como el mayor de los partidos de izquierda, sino que le resta posibilidades de retener las posiciones políticas que hoy están en su poder, pero que estarán en juego en 2015.

A menos de un año de encarar su primera prueba electoral desde el regreso del PRI a Los Pinos, el PRD está en el umbral de un proceso de renovación donde, probablemente, el liderazgo que Nueva Izquierda ha ostentado durante las últimas tres presidencias nacionales esté por llegar a su fin. El “río revuelto” que dibuja la actual crisis representa una oportunidad para los grupos contrarios a los llamados “Chuchos”. No obstante, a pesar del probable ocaso de esta corriente perredista, no todo estaría perdido para el PRD. Todo depende de la rapidez con la cual dicho partido pueda salir de este cisma. Independientemente de que Navarrete logre o no sostenerse al frente del partido, el PRD requiere definir un programa político competitivo y realista. Además, el perredismo no es el único sector político en problemas. El PAN vive un avatar similar en materia de recomposición programática y de realineamiento de su equilibrio interno de poder. El PRI comienza a padecer los efectos del complejo desgaste de su estancia en el gobierno federal, aunque los priistas tienen la ventaja de controlar la bolsa de recursos que le ofrece el poder. La diferencia estará en qué tan pronto el PRD se adapta al entorno.

Cidac

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Viaducto elevado va, más tarde que temprano, pero va: DMA

    Viaducto elevado va, más tarde que temprano, pero va: DMA

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Morena Zacatecas, desgajado y sin fondo

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Presidenta Sheinbaum pone en marcha tres acciones prioritarias para Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • INE Zacatecas tumba post del presidente del PRD, hacía publicidad en favor de una candidatura al Poder Judicial

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Vamos a ejecutar la obra (segundo piso): Rodrigo Reyes

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.