Zacatecas, Zac.- Sin aval, sin garantía, con cero tasa de interés y sin plazo alguno, el Gobierno de Miguel Alonso Reyes, entregó un crédito por 30 millones de pesos a la Asociación Civil denominada Conductores Zacatecanos Cantera y Plata para poner en marcha una nueva ruta de Transporte Urbano, así lo aseguraron los integrantes de la mencionada organización.
Aún y cuando el proyecto no se ha concluido al 100 por ciento, el depósito del recurso ya se encuentra en una cuenta concentradora, afirmó en conferencia de prensa, José Antonio de la Torre, Presidente del gremio de los trabajadores del volante que aglutina a unos treinta integrantes.
Incluso, para prestar el servicio de la nueva ruta que correrá de la comunidad guadalupense de San Ramón a las instalaciones de la Delegación Federal de la Procuraduría General de la República que se ubican en la comunidad de Cieneguillas del municipio capitalino, la empresa Camionera del Centro, es la encargada de proveer de 30 unidades a la Asociación de Conductores a un costo de 1.1 millón de pesos cada una de ellas.
Los informantes, recordaron que el proyecto del nuevo derrotero se había presentado desde la administración gubernamental de Ricardo Monreal, sin embargo fue hasta ahora, cuando el titular del Poder Ejecutivo y el propio Director de Transporte Público, Agustín Jaime Ortiz Arellano han puesto particular interés.
En un documento previamente escrito para ser leído (con dificultades) ante los representantes de los distintos medios de comunicación, argumentan que su proyecto, aún inconcluso pero que ya cuenta con el recurso avalado por la Secretaría de Economía del gobierno alonsista, es para “brindar un mejor servicio a los usuarios”.
Además, se argumenta que la iniciativa del proyecto de dicha Asociación creada hace un año, surge de la necesidad de “generar mejores condiciones de vida para los zacatecanos”.
De igual forma, agradecen “al Gobernador Miguel Alonso Reyes y al Comandante Agustín Ortiz por brindarnos el apoyo y generarnos una esperanza de que la situación puede cambiar”. También, hacen un llamado a todos los operadores urbanos que deseen cambiar su situación, emprendan la lucha sin miedo a represalias.
Reconocen igualmente, que con la puesta en operación de un proyecto de una nueva ruta pueden afectar intereses de particulares o de algunos concesionarios, sin embargo “urge cambiar las malas condiciones de vida laborales de este sector.
En la conferencia de prensa, se hizo presente el representante de la empresa Camionera del Centro, Francisco Gutiérrez, quien explicó el mecanismo utilizado para la adquisición de las treinta unidades que serían pagadas en una sola emisión o apartadas con un anticipo del 15 por ciento del costo total de cada de ellas.
Con información de PerióMetro y LaImpar