Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- En un evento como preludio al destape oficial arropado por los políticos más representativos del Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, para mostrar el nivel de convocatoria puesto que congregó a más de 4 mil personas. el senador David Monreal Ávila, acompañado de su hermano y diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que Zacatecas está en los últimos lugares en transparencia al estar en el 25 de las 32 entidades.
Como parte de su segundo informe legislativo, enfatizó más sobre las incapacidades del gobierno de Miguel Alonso Reyes, sobre todo en la corrupción y la deuda pública. Resaltó en este sentido, que Zacatecas ocupa el tercer lugar nacional, considerando el porcentaje que representa la deuda del estado en relación a las participaciones federales.
En cuanto a la corrupción, dijo que cuesta a los mexicanos, dos puntos del Producto Interno Bruto, más de 300 mil millones de pesos. Es el 7% del presupuesto de egresos de la Federación de este año. Es el equivalente a doce veces el presupuesto total del estado de Zacatecas para este año, que es de 24 mil 308 millones de pesos.
Aseguró que en otros indicadores clave del desarrollo, la entidad también esta reprobada y citó algunos ejemplos como la generación de empleos, en la que Zacatecas ocupó el año pasado el lugar 26 a nivel nacional.
En materia de combate a la pobreza y la marginación, se obtuvo el lugar 28, según la institución que mide el avance de las políticas sociales, que es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, Coneval.
En materia de inversiones, del 100 por ciento de las nuevas inversiones privadas nacionales y extranjeras que se realizaron en el país el año pasado, solo se captó el 2.7%, lo que nos ubicó en el lugar 29. «Y ya para que le sigo en otros indicadores, porque no los quiero deprimir», expresó irónicamente.
Para enfrentar tales vicisitudes, David Monreal propuso un plan de cuatro puntos:
Punto uno: Construir una plataforma plural de participación ciudadana. Una plataforma política por el cambio, el progreso y la dignidad de Zacatecas, para pasar del lamento y de la denuncia, a la organización y a la movilización amplia de la ciudadanía.
Punto dos: Dar a dicha plataforma un decálogo del cambio.
1) Basta de desapariciones, ejecuciones, secuestros y extorsiones en Zacatecas;
2) Basta de corrupción e impunidad en el gobierno estatal y en los municipios;
3) Por una profunda reforma de la procuración de justicia y del sistema judicial en el estado;
4) por una policía vecinal y un sistema de jueces locales que sean electos, verificados y aprobados por los propios ciudadanos;
5) por más y mejores oportunidades de estudio y empleo para los jóvenes; en Zacatecas debe haber más becarios y menos sicarios;
6) por una revolución de la dignidad femenina: la mujer zacatecana no solo debe tener más representación y presencia en los órganos de gobierno, sino que debe tener un ingreso igual que el hombre en los centros laborales; mayores oportunidades de educación y capacitación laboral; acceso a créditos para las mujeres emprendedoras y una mejor protección de sus derechos familiares;
7) por una reorientación del gasto público estatal y municipal: más inversión productiva y menos deuda improductiva; más transparencia y rendición de cuentas, y menos mochadas y tarascadas al presupuesto de los zacatecanos;
8) por un rescate urgente y masivo del campo zacatecano, hoy devastado y abandonado a su suerte;
9) por una política estatal de rescate y preservación sustentable de los recursos naturales y del medio ambiente, especialmente del agua, de la tierra productiva y de los bosques que aún quedan;
10) por un gobierno que promueva la democracia participativa directa a través del reconocimiento y aplicación plena del derecho de los ciudadanos a la consulta popular, la iniciativa ciudadana, el referéndum, el plebiscito y la revocación del mandato.
Punto tres: Hacer de la próxima elección de diputados federales, en junio del 2015, una gran referéndum ciudadano sobre el rumbo que lleva el estado de Zacatecas y el país.
De manera concreta, propongo que a todos nuestros simpatizantes, promovidos y ciudadanos sin partido, les entreguemos una carta del tamaño de una boleta electoral para ser depositada en la urna el día de la elección. Esta carta-boleta diría lo siguiente:
Punto Cuatro: Vamos a promover y a presentar como representantes de esta plataforma ciudadana plural a los líderes naturales y sociales de nuestras comunidades. Pero también haremos algo muy importante: vamos a blindar a esta plataforma de la intromisión del crimen organizado y de la lana ilegal e ilegítima, certificando a todos y cada uno de nuestros cuadros.