Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- Cerca de mil personas entre estudiantes, académicos, activistas y reporteros marcharon por el centro de la capital zacatecana en una nueva protesta para exigir el esclarecimiento de los 43 normalistas secuestrados en Iguala, Guerrero.
La estación del ferrocarril fue el punto de salida de la manifestación que recorrió la avenida González Ortega, Hidalgo y la Plaza de Armas fungió como punto para un mitin en donde las voces al unísono repudiaron la política de confusión en el manejo de investigación e informativo sobre el supuesto asesinato y calcinamiento de los normalistas como anunciara la PGR el viernes pasado; además la generalidad expresó que la renuncia de Enrique Peña Nieto como presidente de la República es apremiante y de obvia necesidad.
El recorrido pacífico fue promovido por estudiantes universitarios de la máxima casa de estudios en la que participaron varias unidades académicas.
[metaslider id=4549]
En el mitin. leyeron un pliego petitorio consensuado por el Comité Estudiantil de la UAZ y en el que exigen que:
1.- El Consejo universitario de la máxima casa de estudios, que emita una postura clara y contundente sobre los hechos reprobables contra los normalistas.
2.- Exigieron que la LXI Legislatura del Estado y al gobernador, Miguel Alonso Reyes emitan declaraciones oficiales frente a los hechos de violencia donde las violaciones a los derechos humanos han sido perpetradas por autoridades del gobierno.
3.- Además, expresaron que la desaparición de los 43 normalistas no es un caso aislado, puesto que en los últimos años las desapariciones forzadas se han convertido en la cara macabra de México ante la visión internacional.
Argumentaron que la corrupción gubernamental ha sido la causa de dichos actos, puesto que la relación con la delincuencia organizada ha orillado al país a la violencia cotidiana, por lo tanto, pidieron que en lo local, los políticos aclaren los actos de corrupción en el gobierno del estado.
4.- Rechazaron la violencia generada por el estado contra organizaciones sociales que luchan a favor del pueblo, como en el caso de la comunidad de Salaverna, en donde empresas mineras han despojado de sus tierras a los habitantes y contaminado el medio ambiente.
5.- Rechazaron la propuesta de Ley del diputado Rafael Flores Mendoza, quien pretende «regular» las redes sociales para evitar que la privacidad de las personas sean expuestas. En este tenor la calificaron como «Ley Mordaza» que violenta la libertad de expresión para denunciar actos de corrupción de políticos y burócratas.
6.- Exigieron el cese a la criminalización de la protesta social y de la militarización como estrategia de estado para asesinatos extrajudiciales y desapariciones forzadas. Rechazaron el condicionamiento que se constituye en la reciente Ley de Tránsito para realizar marchas.
7.- Reconocen la lucha de las escuelas normales para mejorar las condiciones educativas públicas del país.
8.- Exhortaron a las autoridades pertinentes a mejorar las condiciones de vida de la juventud mexicana puesto que la violencia es un daño colateral de las grandes carencias que tiene la mayoría de la población del país.
9.- Pidieron seriedad en las investigaciones de la búsqueda de los 43 normalistas y respeto irrestricto a los familiares.
10.- Exhortaron a cualquier autoridad cuya capacidad sea puesta en duda o esté claramente rebasada por la situación a abandonar su cargo por lo que se sumaron a la exigencia popular para que Peña Nieto aclare los bienes y servicios del presidente y su familia.
11. Rechazaron cualquier intento de desarticular el movimiento estudiantil emanado de la desaparición de los 43 normalistas.
12.- Por último se pronunciaron en contra del sistema partidocrático nacional al que consideraron directamente responsable de la actual crisis del país.
«Exigimos justicia, vamos a las calles a organizar a la gente, no somos los únicos indignados», dijeron acertadamente.