Zacatecas, Zac.- “La Universidad Autónoma de Zacatecas, a través de estos eventos, reconoce su compromiso para seguir promoviendo temas enfocados al análisis de la económica pública y sus efectos locales, todo ello de cara a las nuevas reformas constitucionales”. Esto lo dijo el Subcoordinador de Posgrados de la UAZ, Pablo Martínez, durante el acto de apertura del Sexto Seminario Internacional de Economía Pública Local (SEMEPUL)”, organizado por la Unidad Académica de Economía (UAE) de la Máxima Institución de Educación Superior en el Estado.
Al hablar en representación del Rector Armando Silva Cháirez, el funcionario universitario felicitó a la Red de Economía Pública Local y a la Unidad, por promover actividades que invitan a la adquisición de conocimientos, así como a la cooperación académica entre los estudiantes, docentes e investigadores que se dan cita en este evento.
El objetivo principal del Seminario Internacional –cuya duración es de dos días– es discutir y analizar los temas relacionados con la evolución de la teoría económica de la descentralización y el federalismo fiscal, así como el desempeño de los gobiernos locales y las competencias para la distribución y la simulación en la vertiente teórica y económica. En ese sentido, es un punto de encuentro para investigadores y especialistas en torno a la economía pública.
En el acto se contó con la presencia del Coordinador del Comité del SEMEPUL, Juan José Jardón Urrieta, y los responsables de los programas de Licenciatura y Maestría de la UAE, en el mismo orden, Humberto de Luna López y Miguel Esparza Flores. Este último, integrante del Seminario Internacional.
Organizaciones académicas de prestigio nacional e internacional son parte de la sexta edición del Seminario, durante el cual se tiene contemplado el análisis de los temas siguientes: “Equidad y Teoría y Metodología de la Economía Pública Local”; “Ciudades y tamaño de gobiernos locales”; “Bienestar local, bienes públicos y recursos de uso común”; “Elección pública, transparencia y democracia”, así como “Regulación, precios locales y estructura de mercado”.
Asimismo, se incluyen los tópicos “Federalismo, descentralización, historia gobiernos locales”, “Transferencias y efectos económicos”, así como “Financiamientos y finanzas locales” e “Imposición”. Como actividades paralelas, se hará una sesión de posters y presentación de libros. Las ponencias están a cargo de analistas de España, Japón y México.