Zacatecas, Zac.- Al acudir con la representación del Rector Armando Silva Cháirez, al Segundo Informe de Labores del Director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo (UAED), Rodolfo García Zamora, el Coordinador de Investigación y Posgrado, Hans Hiram Pacheco García, externó una felicitación por los logros obtenidos durante su gestión.
En el auditorio de la misma unidad, el funcionario expuso que dichos logros son el reflejo fiel de la suma de esfuerzos y voluntades: “Estoy convencido de que juntos construimos con nuestro trabajo diario una universidad sólida, con amplias posibilidades de desarrollo y con la certeza de que vamos avanzando”.
De igual manera, reconoció a la Unidad en Estudios del Desarrollo como una institución de vanguardia que analiza las profundas asimetrías regionales, el incremento de las desigualdades sociales, la exacerbación de la pobreza, la expansión de las migraciones laborales y el deterioro ambiental.
Asimismo, Pacheco García destacó la elevada producción científica de calidad internacional realizada por este centro universitario, por ser un excelente punto de referencia sobre la amplitud y calidad académica reconocida más allá de nuestras fronteras.
Luego de referirse a lo que llamó la “triple crisis estructural e institucional” (del país, del estado y de la misma universidad, el Director de la Unidad enumeró los principales logros de este año de gestión: La ratificación, en diciembre de 2013, del Doctorado por cinco años como Programa de Calidad Internacional; la publicación de 22 libros, 71 artículos en revistas arbitradas, presentación de 120 ponencias y conferencias en 40 países.
También destacó la realización de siete proyectos de investigación con financiamiento nacional e internacional; la consolidación de la Red de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana, articulada por los cuerpos académicos y el grupo REMESO de la Universidad Linkoping de Suecia.
De igual manera, García Zamora señaló como logros la participación de académicos universitarios en la estrategia de incidencia nacional para el diseño de nuevas políticas públicas sobre Desarrollo, Migración y Derechos Humanos. Lo anterior, como parte del Colectivo Migraciones para la Américas
Bajo la consideración de que, por primera vez, se incluye el tema en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 y se establece el Programa Especial de Migración a nivel nacional, la Unidad en Estudios del Desarrollo ha colaborado en el esfuerzo trasnacional para la construcción del proyecto del Centro Integral de Movilidad Humana y Desarrollo Comunitario en esta ciudad.
Habló también de la consolidación de la Red Internacional de Migración y Desarrollo, la cual promueve el debate sobre políticas de desarrollo y migración e impulsa la colaboración mundial con organizaciones de migrantes, sindicatos y organismos internacionales. Igualmente mencionó la Red de Estudios Críticos del Desarrollo; la Red Latinoamericana de Nanotecnología; Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana.
En el tema de Profesores, García Zamora subrayó que toda la planta docente se encuentra en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales el 70 por ciento está en los niveles II y III. Al mismo tiempo indicó que desde la UAED se ha promovido el “brain gain” (ganancia de cerebros), con la atracción de colegas de alto nivel científico internacional de varios países. Reconoció, al respecto, que existe una gran movilidad de profesores en distintos países, como Estados Unidos, la Unión Europea, África, Rusia, China, India, Japón, Inglaterra, Canadá, Centro América, Tailandia, Australia, entre otros.
Por otra parte, el Director de Estudios del Desarrollo dio a conocer las acciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial y Comunitario (CADEC), espacio de apoyo técnico a organizaciones de productores locales, organizaciones sociales y de migrantes, así como de comunidades de origen. Esta instancia una década funcionando con trabajo constante, además de colaborar con el Colegio de Michoacán, Iniciativa Ciudadana y Voces Mesoamericanas, entre otras muchas organizaciones.
En su mensaje final, Rodolfo García Zamora expresó: “El trabajo colectivo, la reflexión creativa y el diseño de un nuevo proyecto de la UAZ es la clave, que incorpore todo el potencial y creatividad de la comunidad universitaria hacia el desarrollo de todos los sectores y todas las regiones de Zacatecas”.