• Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
lunes, marzo 1, 2021
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Educación

Directora de la Unidad Académica Preparatoria rinde segundo informe de actividades

andresvera por andresvera
28 de octubre de 2014
en Educación
Directora de la Unidad Académica Preparatoria rinde segundo informe de actividades

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Zacatecas, Zac.– Tras escuchar la comparecencia  que hizo la Directora de la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ (UAPUAZ), María Félix Esparza Dávila, ante integrantes del Consejo Académico y de la misma  comunidad universitaria,  el Rector Armando Silva Cháirez se manifestó convencido de que la tarea sustantiva que cumplimos como Universidad se traduce en el ámbito de la Educación Media Superior y en la formación de individuos que posean conocimientos y habilidades con la finalidad de continuar con estudios superiores.

Ante los asistentes congregados en el Auditorio “Miguel de Cervantes Saavedra”, Silva Cháirez expresó que la Educación Media Superior atiende a jóvenes que viven una etapa de importantes transformaciones vitales. Ésta –afirmó– es altamente significativa para el desarrollo de su personalidad, y en  ella tienen que tomar decisiones fundamentales para su futuro personal, laboral y profesional, pero que, además, tendrá un impacto trascendental para el futuro de nuestro país.

El Rector aseguró que en un futuro inmediato la Unidad Preparatoria, con su proceso de reforma, responderá a la nueva sociedad del conocimiento mediante la actualización del Plan de Estudios y los programas que lo conforman, además de cumplir  con el objetivo de replantear su oferta educativa y su diversificación.

notasrelacionadas

Tello toma protesta a Rubén Ibarra como nuevo rector de la UAZ

Tello toma protesta a Rubén Ibarra como nuevo rector de la UAZ

26 de febrero de 2021
Los muertos cobran en la Seduzac;, también 4 empleados que tuvieron cargo de elección popular determina la ASF

Los muertos cobran en la Seduzac;, también 4 empleados que tuvieron cargo de elección popular determina la ASF

23 de febrero de 2021

Reconoció, por otro lado,  la labor de los 606 académicos distribuidos en los 13 programas de la Unidad Académica Preparatoria, quienes con profesionalismo y compromiso brindan una educación integral a los 10 mil 467 alumnos. Con ello –señaló–  responden a la encomienda que ha brindado la sociedad y el Estado.

En el primer apartado del informe titulado “Retos y Desafíos”, la Directora de la UAPUAZ destacó el desafío que enfrenta la Educación Media Superior en el país, que es elevar la tasa de absorción de los jóvenes de 15 a 19 años y establecer acciones encaminadas a reducir el abandono escolar.

Para ello –dijo–, dentro del Modelo Educativo UAZ Siglo XXI se tiene la obligación de transformarse conjuntamente con el Nivel Superior,  con la intención de mantener la calidad en la educación, además de conservar la vigencia y pertinencia en las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión.

Agregó que el Programa de Acompañamiento Integral al Joven Universitario (PAIJU) cuenta con líneas y acciones que acompañan, forman y dan atención a la multifactorial problemática de sus estudiantes, e impactan en los indicadores de reprobación, deserción y abandono.

En lo referente a la Reforma Integral del Nivel Medio Superior, Esparza Dávila comentó que se encuentra en proceso, lo que permitirá actualizar su Plan de Estudios y los Programas que lo conforman, de acuerdo con las acciones mandatadas por el H. Consejo Académico de Unidad.

En el rubro de Docencia e Investigación destacó que desde el 2012 la planta docente se ha mantenido constante, aun cuando la matrícula escolar se ha incrementado un 13 por ciento. Por este motivo –prosiguió–  en los planteles I, II, III y IV, que son los principales de la Unidad Preparatoria, los grupos llegan a ser hasta de 37 alumnos.

Expuso, por otra parte, que se ha hecho la definición del perfil docente del nivel medio superior, con el objetivo de  establecerlo en los foros intra-áreas,  orientados a la nueva propuesta curricular. Además, en cumplimiento al Plan de Desarrollo,  se continúa con la tarea de formar profesores, mediante  el Diplomado en Formación de Competencias Docentes (PROFORDEMS),  cuya  séptima generación concluye en el año que se informa.

A través del Centro de Investigación Educativa (CIE) se desarrolla investigaciones por áreas o líneas específicas con equipos interdisciplinarios para su desarrollo,  entre las que pueden mencionarse: “Evaluación de la pertinencia como factor de calidad del currículum escolar de la Unidad Académica Preparatoria de la UAZ”; “Seguimiento de trayectorias escolares” y “Hábitos de estudio, cuestionario para estudiantes de Preparatoria”, entre otras.

En forma destacada,  Esparza Dávila dijo que  de los 16 municipios donde la UAZ tiene presencia,  la Preparatoria está  presente en 10 con sus 13 programas, ofertando la modalidad presencial (escolarizada) y de  jornada acumulada (semiescolarizada).

De igual modo, informó que se tienen avances significativos para implementar la opción de Educación a Distancia y el Bachillerato en Línea. Por ello se han visitado las instalaciones de la preparatorias en línea de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Autónoma de Nuevo León.

Aseguró que el costo por alumno en la UAPUAZ (21 mil) sigue siendo el más bajo  respecto de la media nacional, que es de 30 mil,  y estatal de 33mil por estudiante. Agregó que se ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos ciclos, al pasar de siete mil 438 a 10 mil 487 alumnos inscritos entre 2007 y 2014, lo que viene a representar un incremento de 41 por ciento en siete años.

En este marco,  señaló que la Unidad Preparatoria es el  subsistema con el más alto número de estudiantes por escuela, registrándose 807 estudiantes en los programas, en comparación con los 277 por plantel en la entidad.

Por otra parte, comentó que la Coordinación de Vinculación y la UAPUAZ convocaron a la primera Reunión de Trabajo Interinstitucional, durante la cual se firmó el Convenio Marco de Colaboración. El propósito ES establecer  redes en las áreas académicas, deportivas y culturales que beneficie a docentes, administrativos y estudiantes de educación media.

En el contexto de movilidad estudiantil, hizo énfasis en la presencia de 12 estudiantes y dos docentes del Instituto Hermann-Böse-Gymnasium de Bremen, Alemania. Asimismo, cuatro docentes y 12 estudiantes de la UAPUAZ viajaron a Bremen.

Uno de los aspectos que destacó María Félix Esparza Dávila fue el equipamiento e infraestructura, rubro en el que dio cuenta de las acciones de fortalecimiento en cada uno de los planteles, como la primera etapa del proyecto de reubicación del Programa I al Campus UAZ Siglo XXI.

En su mensaje final, dijo que la UAPUAZ ha enfrentado los retos de concreción institucional relativos a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, además de dar cobertura a todo aquel joven que solicitó su inserción en sus aulas. Esto se da –concluyó– no por obligatoriedad, sino “por la esencia misma de nuestra Institución que orienta sus esfuerzos a los sectores populares, cumpliendo el compromiso ineludible con la sociedad en su conjunto de coadyuvar en el combate al rezago social de nuestro Estado”.

Al informe acudieron los encargados de cada uno de los programas, docentes y alumnos de la Preparatoria, así como el ex Rector, docente universitario en esa Unidad y actual diputado, Alfredo Femat Bañuelos.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Funcionarios de Bienestar piden moche salarial a Servidores de la Nación en Zacatecas [audio]

    Funcionarios de Bienestar piden moche salarial a Servidores de la Nación en Zacatecas [audio]

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Perredistas apoyarán a Saúl Monreal para la reelección

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Los muertos cobran en la Seduzac;, también 4 empleados que tuvieron cargo de elección popular determina la ASF

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • ¿Servidores de la Nación o de la ambición?; extorsión por trabajo

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Crédito Ganadero con inconsistencias por 32 mdp y validó contratación de empresas que no cumplían con requisitos, reafirma ASF

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
    • Elecciones 2018
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Educación
    • Seguridad y Justicia
  • Elecciones 2021
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Cultura
  • Opinion
    • Vanitario
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea

Copyright © 2021 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.