Andrés Vera – PM
Guadalajara, Mex.- Según indicadores de deuda subnacional y afectacion de participaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la deuda pública en el país asciende a 489, 634 millones de pesos en lo que 31 de los 32 estados del país están inmersos. Sólo Tlaxcala tiene finanzas sanas.
Coahuila, Chihuahua, Nuevo Léon y Quintana Roo son las 4 entidades con mayor deuda, por lo que esos estados tiene una deuda percapita de más de 10 mil pesos.
En Zacatecas, la deuda por persona, asciende a los 3.500 pesos. Según cifras de diputados del bloque opositor de la LXI Legislatura, Zacatecas tiene una deuda superior a los 10 mil millones de pesos, la cual se ha incrementado en más de seis mil millones en 4 años de la administración de Miguel Alonso Reyes, lo que representa en términos porcentuales una alza del 900 por ciento. Hasta 2010 la deuda acumulada era de 700 millones de pesos
La deuda actualmente asciende a los 10 mil 300 millones de pesos, sumando los empréstitos y el déficit del sector educativo. Se espera que al finalizar éste sexenio se sitúe entre los 13 mil a los 15 mil millones de pesos.
Los empréstitos obtenidos por la actual administración no se han visto reflejados en ningún sector. Así lo demuestran cifras como el índice de Gini del Banco Mundial, que mide la desigualdad de los ingresos; del 2010 al 2014 Zacatecas pasó de un índice de 0.434 a un 0.446, esto quiere decir que los zacatecanos no pueden vivir dignamente con lo que ganan
Según datos de Banamex, la elevada volatilidad que ha caracterizado a la economía de Zacatecas continuó del 2013 al 2014. El PIB de la entidad cayó 2.6% en el año pasado y la tendencia en el actual es la misma. La economía del estado estuvo caracterizada por una caída en el sector secundario (construcción y manufacturas), estancamiento de las actividades agrícolas y avance marginal de algunas actividades terciarias, aunque con caídas en el sector comercial (las ventas al menudeo cayeron al mismo ritmo que el promedio nacional (-0.3%).
La mega deuda actual de Zacatecas contraida por la administración priista se realizó con el pretexto de pagar el PPS (Pago por Prestación de Servicio) de mil 200 millones de pesos adquiridos por (la ex gobernadora perredista) Amalia García Medina”, para la construcción de Ciudad Administrativa que debería ser cubierto a 20 años.
Los estados más endeudados del país son gobernador por el PRI.
Fuentes; SCHP, Banamex y R. Índigo