• Lo último
La toma de Guerrero

La toma de Guerrero

16 de octubre de 2014

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

Asesinan a ex alcalde de Florencia, Zacatecas; fue ultimado en Zapopan

15 de julio de 2025

Hasta 30% de incremento salarial a policías viales, anuncia DMA

9 de julio de 2025

Israel «N» no podrá ocupar cargo en el Ayuntamiento de Zacatecas por violencia política

9 de julio de 2025
Javo el cínico

Javo el cínico

8 de julio de 2025
Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

Godezac acusa a Narro de chantaje y extorsión

7 de julio de 2025

Consumo de fentanilo aumenta en Zacatecas y el país,  advierte Geovanna Bañuelos

6 de julio de 2025
Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de que comprara software espía

7 de julio de 2025
Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

Buscan gobiernos de México y de Zacatecas a personas desaparecidas, en tres municipios

4 de julio de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
viernes, julio 18, 2025
PM | Noticias reales
Advertisement
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

La toma de Guerrero

PM por PM
16 de octubre de 2014
en Destacado, Gran Angular
La toma de Guerrero
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

La izquierda radical mexicana lanzó ayer un desafío a las autoridades estatales y federales por la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en Iguala (Guerrero). Medio centenar de organizaciones estudiantiles, sindicales y sociales, incluidos los compañeros de los desaparecidos, acordaron una estrategia creciente, con toma de edificios oficiales, toma de ayuntamientos (los 81 del estado, entre otros), bloqueo de carreteras y marchas por todo el territorio.

El objetivo de esta escalada de exigencia es lograr la devolución de los normalistas. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, clamaron los organizadores de la autodenominada asamblea popular, celebrada en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, centro al que pertenecen las víctimas.

Entre las “acciones” acordadas se incluye la presentación de un ultimátum al Gobierno que, en caso de no ser cumplido, llevaría a la toma de las sedes del poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial en Guerrero. Como primer paso, para este viernes hay convocada una marcha en Acapulco, y el miércoles otra en Iguala.

+ información

Municipalizar Tránsito es una decisión improvisada y errada:  MC

17 de julio de 2025
Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

Reprocha Femat retraso en la publicación de decretos, acuerdos y resoluciones en el Periódico Oficial

17 de julio de 2025

Esta deriva de los estudiantes y la constelación de organizaciones radicales, pequeñas pero enormemente dinámicas, que les secundan, añade nuevas espinas a un problema cuya magnitud hace ya tiempo que ha desbordado el marco de Guerrero y se ha convertido en un desafío institucional de primer orden para el presidente Enrique Peña Nieto. La inminencia de una escalada violenta, alimentada por la ira y el dolor ante la desaparición de 43 estudiantes, de entre 18 y 23 años, amenaza con catalizar una reacción de consecuencias imprevisibles, sobre todo, cuando el fantasma del asesinato masivo, aunque nadie lo diga en voz alta, no deja de rondar este escenario. “Protestamos para mostrar nuestra desesperación; no nos podemos quedar callados. Pero si los muchachos han muerto, entonces tomaremos otras medidas”, advirtió un portavoz de una fracción del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

En este contexto, a nadie en el Gobierno se le escapa que un enfrentamiento directo contra los estudiantes resultaría venenoso para sus autores y sería rechazado por la mayoría de la población de un país que cada día asiste más espantado al descubrimiento de nuevas fosas, pero que aún no ha visto caer a los autores intelectuales ni dar con el paradero de los desaparecidos. Dos factores que quizá calmarían los ánimos, pero que, a juicio de analistas demoscópicos como Roy Campos, difícilmente pondrían fin a una crisis que se vislumbra larga y que hunde sus raíces en la desconfianza que siente un gran mayoría hacia sus fuerzas de seguridad. Un desapego, cuando no directamente miedo, que el caso de Iguala, con la salvaje compenetración entre policía municipal y sicarios, ha confirmado plenamente.

Este corriente de opinión, desencantada y cada vez más abiertamente critica en temas de seguridad, es la base que sustenta la movilización de las organizaciones de la izquierda radical, a las que la matanza de Iguala ha dado un combustible casi inagotable. A lo largo de las 10 horas que duró la asamblea en la que acordaron las medidas de presión, esta cuestión se erigió en pilar de sus inacabables intervenciones.

Los discursos, algunos, auténticos viajes por el túnel del tiempo, combinaban a menudo referencias a la lucha de clases, la democracia directa y los gobiernos campesinos. En ciertos casos, excepcionales, llegaron a pedir la captura de diputados para su entrega a la justicia indígena.

Otro punto en clave de la protesta que se avecina es el rechazo que genera el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, al que se culpa de la descomposición experimentada por el Estado en los últimos años.

Su continuidad en el cargo, pese a las peticiones dentro y fuera de su partido para que se marche, actúa como un imán para estas organizaciones.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.