Audio click play
Andrés Vera – PM
Zacatecas, Zac.- La plaza Miguel Auza de la capital se convirtió en la sede de un foro de expresión libre en la que 2oo personas se dieron cita para repudiar la desaparición y asesinato de los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero.
La palabra justicia fue articulada con veladoras que representaban la esperanza de recobrar con vida a los 43 estudiantes que permanecen sin ser localizados por el secuestro del que fueron objeto con la colusión de la policía municipal de Iguala en el sureste mexicano.
Pancartas en mano exigiendo justicia, la renuncia de Enrique Peña Nieto y el gobernador de aquella entidad, Ángel Aguirre, el fondo musical del grupo folclórico Huayrapamushka de la UAZ, niños arengados por sus padres para crecer con una conciencia social real, académicos destacados como Francisco Valerio y líderes populares como José Santos Cervantes, enlutados e indignados, mezclaban un ambiente de indignación y luto entre las voces de oradores que expresaban el hartazgo de las injusticias gubernamentales, de la complicidad, impunidad y cinismo con la que se cometen genocidios por todas los rumbos del país.
José Crescenciano Sánchez, secretario general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), uno de los convocantes a la manifestación y principal orador. exigió que los responsables tanto intelectuales y material de las desapariciones y asesinatos sean castigados «pues tienen nombres y apellidos».
De igual forma, advirtió que estos hechos de violencia extrema, son no sólo producto de la corrupción gubernamental, sino de todo un esquema de desigualdad social emanada de falta de empleo, educación y oportunidades de desarrollo para la población marginal.
[metaslider id=2344]