• Lo último
06/Oct- Hace 104 años, en 1910,  se inaugura en la capital de la República, el Servicio Sismológico Nacional.

06/Oct- Hace 104 años, en 1910, se inaugura en la capital de la República, el Servicio Sismológico Nacional.

6 de octubre de 2014
UAZ anuncia ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023

UAZ anuncia ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 2023

30 de noviembre de 2023
Ricardo Anaya, prófugo de la justicia, quiere ser senador por el PAN

Ricardo Anaya, prófugo de la justicia, quiere ser senador por el PAN

30 de noviembre de 2023
Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

Cristian Paul Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Zacatecas

29 de noviembre de 2023
El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

29 de noviembre de 2023
Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en 2024

Un millón 482 mil 447 mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en 2024

29 de noviembre de 2023
Presenta Sheinbaum documental; “soy hija del movimiento del 68”

Presenta Sheinbaum documental; “soy hija del movimiento del 68”

29 de noviembre de 2023
Homicidios dolosos disminuyeron 52%; presentan resultados del Plan Zacatecas II

Homicidios dolosos disminuyeron 52%; presentan resultados del Plan Zacatecas II

29 de noviembre de 2023
El objetivo del retorno de Monreal al Senado

El objetivo del retorno de Monreal al Senado

28 de noviembre de 2023
PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

29 de noviembre de 2023
Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

Conforman Comité de análisis, evaluación y seguimiento por temblores en la capital zacatecana

28 de noviembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
jueves, noviembre 30, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Uncategorized

06/Oct- Hace 104 años, en 1910, se inaugura en la capital de la República, el Servicio Sismológico Nacional.

PM por PM
6 de octubre de 2014
en Uncategorized
06/Oct- Hace 104 años, en 1910,  se inaugura en la capital de la República, el Servicio Sismológico Nacional.

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

El desarrollo de la sismología en México presenta en términos generales dos etapas : la primera, que consiste en descripciones y reportes de los efectos y los daños causados por importantes sismos históricos, y una segunda fase instrumental, cuando se inicia la instalación de sismógrafos en el país, que data de principios de este siglo.

Las descripciones de sismos en el pasado constituyen un rico acervo bibliográfico de gran utilidad para la sismología moderna, ya que nos permite identificar, por medio de los daños reportados, los epicentros de sismos importantes en el pasado histórico y cotejar es información con sismos más recientes. Esto permite identificar como fallas activas. Por otro lado el catálogo de sismos históricos en ciertas regiones muestra algunas veces un patrón recurrente de sismos importantes que permite estimar el potencial de las diferentes zonas sísmicas de nuestro país.

Las primeras descripciones históricas de sismos en México datan de la época prehispánica. Los códices Vaticano Ríos, Aubin y Telleriano, por ejemplo, contienen referencias a grandes sismos y erupciones volcánicas de la época «Años de 7 navajas y de 1460 hubo un temblor de tierra ; y es de saber, que como ellos temían que se había de perder el mundo otra vez por los temblores de tierra y van pintando todos los años, los agüeros que acaecían.»

+ información

Bancada monrealista quiere desaparecer al Issstezac; exponen “sus razones”

Bancada monrealista quiere desaparecer al Issstezac; exponen “sus razones”

5 de septiembre de 2021
Aprueba Ieez verificación de las medidas de seguridad en la documentación electoral

Aprueba Ieez verificación de las medidas de seguridad en la documentación electoral

31 de mayo de 2021

Al sobrevenir la conquista de México, los conquistadores, procedentes de regiones asísmicas, se concretaron a hacer anotaciones de los efectos observados, sugiriendo interpretaciones de estos fenómenos según el pensamiento de la época. Así, poco después de la caída de la gran Tenochtitlan, el 1o. de abril de 1523 «como a las ocho de la noche se sintió en Oaxaca, Cañada y pueblos de la sierra un temblor». Este informe corresponde al primer terremoto del cual hacen mención los españoles a su llegada a México. La descripción es de Rodrigo Rangel, teniente de la Villa Rica, en carta fechada el 23 de mayo de aquel mismo año.

Con el uso de la imprenta durante la época de la colonia, la ocurrencia de temblores e informa y describe en diarios personales, gacetas y periódicos. Asimismo, pensadores y naturalistas mexicanos como Joaquín Vlázquez de Leon, Francisco Javier Clavijero y Bernardino de Sahagún reportan con detalle los efectos de varios sismos importantes tanto en la ciudad de México como en el resto del país. Sin embargo, la primera recopilación sistemática de sismos la realiza el naturalista mexicano Don Juan Orozco y berra a finales del siglo XIX.

El catálogo de Orozco y Berra, publicado en 1887 por la sociedad Científica Antonio Alzate bajo el título «Efemérides Sísmicas Mexicanas», reúne reportes de sismos ocurridos en México desde mediados del siglo XV hasta finales del siglo XIX. La obra de Orozco y Berra constituye uno de los pilares fundamentales en que se han apoyado muchas de las recientes investigaciones de la sismicidad en México. A raíz del sismo del 19 de septiembre de 1985, investigadores del Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social realizaron una cronología de sismos históricos en nuestro país desde la época precolombiana hasta el fin de la colonia.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • PT responde, los Monreal han sido candidatos y legisladores por el PT

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • ¿Candidatas al senado y… candidatas a gobernadora en 2027?; Claudia Anaya se topa con resistencias

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El retorno de Monreal al Senado; las fichas de cambio para 2024 – 2027 y 2030

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.