Zacatecas, Mex.- La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) que encabeza José Narro Céspedes, lanzó una voz de alerta para frenar la contaminación del agua en el país, ya que, aseguran, de las 731 cuencas hidrológicas del país, 20% está contaminado y otro 14.5% son acuíferos sobrexplotados. Además, 41% de las aguas industriales se vierte en los ríos sin haber sido tratadas, lo mismo que 52.5% de las aguas negras colectadas a través del sistema de alcantarillado.
En la CNPA, dijo su dirigente, saben que los efectos climáticos en todo el mundo, las sequías, los golpes de calor, los tornados, los huracanes, están afectando en el planeta, no solamente en México; por esta razón “insistimos en que tendremos que tomar ya como país y como planeta una posición más contundente, alejándonos del discurso y de los intereses de las grandes empresas dueñas del capital, para trabajar a favor de la gente, del país y del planeta”.
Agregó que debido al cambio climático que se experimenta en todo el planeta, las lluvias en México habrán de disminuir hasta 30% durante este siglo y, según las previsiones de la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) planteadas en el Plan Nacional Hídrico 2014-2018, los primeros efectos de esta transición climática comenzarán a sentirse en los próximos 16 años.
Destacó que entre el 2013 y el 2030, las variaciones de temperatura y precipitación en el territorio mexicano se intensificarán, generando como consecuencia que, para finales de este siglo, en los estados del noroeste la precipitación (pluvial) tenderá a disminuir hasta en 30% en temporada invernal, mientras que los estados del sureste tendrán un decremento similar en el verano.