Andrés Vera -PM
Zacatecas, Zac.- Al ser Zacatecas una de las entidades con mayor flujo migratorio hacia Estados Unidos, los menores de edad no son la excepción al buscar una mejor calidad de vida o reunirse con familiares que han emigrado al vecino país.
Según datos del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, (SEDIF), desde el 2012, 300 menores que van desde los 6 a los 17 años de edad de diferentes puntos del estado, sobre todo del norte, han manifestado la intención de atravesar la frontera en busca de una oportunidad laboral.
Aunque el SEDIF ha asegurado que reciben capacitación para encontrar algún trabajo en la entidad, no ha especificado en que rubros ni cuántos de ellos laboran ni que sueldos perciben a pesar de que el trabajo infantil es uno de los graves problemas a nivel nacional se fomenta desde el propio gobierno.
Lucía Alonso Reyes, presidente honorífica del SEDIF, dijo que a dichos menores se les conmina a no dejar el estado indicándoles los riesgos de realizar el viaje pues pueden ser víctimas del tráfico de personas, prostitución, violaciones e incluso la muerte.
Actualmente existe un programa en el cual la dependencia apoya con recursos económicos a deportados de Estados Unidos para regresar a su lugar de origen.