• Lo último
7 de cada 10 mexicanos nacen en la pobreza y lo siguen siendo después de una generación

7 de cada 10 mexicanos nacen en la pobreza y lo siguen siendo después de una generación

18 de septiembre de 2014
Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

27 de noviembre de 2023
Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

27 de noviembre de 2023
Morena Zacatecas no quiere ir en alianza con el PT

Morena Zacatecas no quiere ir en alianza con el PT

27 de noviembre de 2023
Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

27 de noviembre de 2023
Trabajadores de la UPSZ exigen dar cumplimiento al ajuste salarial digno

Trabajadores de la UPSZ exigen dar cumplimiento al ajuste salarial digno

27 de noviembre de 2023
Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

27 de noviembre de 2023
Queremos seguir legislando sobre la base de las necesidades de la gente: Femat

Queremos seguir legislando sobre la base de las necesidades de la gente: Femat

26 de noviembre de 2023
Reprocha Soledad Luévano guerra sucia en su contra, acusa al gobierno estatal

Reprocha Soledad Luévano guerra sucia en su contra, acusa al gobierno estatal

26 de noviembre de 2023
Rinde informe Miguel Torres ante la presencia de Jesús Zambrano

Rinde informe Miguel Torres ante la presencia de Jesús Zambrano

27 de noviembre de 2023
Entregan Bennelly Hernández y Embajada de Taiwán apoyos para la educación

Entregan Bennelly Hernández y Embajada de Taiwán apoyos para la educación

25 de noviembre de 2023
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
martes, noviembre 28, 2023
PM | Noticias reales
PM | Periómetro
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Análisis Periometral

7 de cada 10 mexicanos nacen en la pobreza y lo siguen siendo después de una generación

PM por PM
18 de septiembre de 2014
en Análisis Periometral, Destacado
7 de cada 10 mexicanos nacen en la pobreza y lo siguen siendo después de una generación

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

+ información

Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

Bennelly Hernández se registra para contender por la Presidencia de Fresnillo

27 de noviembre de 2023
Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

Sheinbaum presenta a su equipo de precampaña

27 de noviembre de 2023

D.F, Mex.- En México, las posibilidades que existen de que un miembro de la sociedad cambie su nivel socioeconómico son casi nulas; es decir, prácticamente no existe movilidad social, ya que la gran mayoría de los pobres son los mismos generación tras generación. 

Enrique Cárdenas Sánchez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), aseguró que siete de cada 10 personas que nace en los quintiles más pobres, se mantienen pobres después de una generación.

Al impartir un taller a periodistas sobre movilidad social, explicó que mientras que en los quintiles intermedios (2,3 y 4) la movilidad es más frecuente, en los extremos (el más pobre y el más rico), se torna muy difícil, especialmente en una sociedad tan poco permeable y desigual como la mexicana.

“El 52 por ciento de los que nacen en el quintil más rico, hagan lo que hagan, una generación después permanecen en ese quintil, mientras que 26 por ciento baja pero sólo al cuarto quintil. Hay muy poca permeabilidad en los extremos; es decir se perpetúa la desigualdad”, sostuvo al añadir que sólo un tres por ciento de los más ricos llega a caer al último quintil.

Roberto Vélez Grajales, director del programa de movilidad social delCEEY, destacó que mientras el 48 por ciento de la población nace en el quintil más bajo y se mantiene ahí por años, sólo un cuatro por ciento logra pasar al quintil más alto, lo que resulta en una lotería.

“Pero se trata de que no sea una lotería, sino que haya fluidez, pisos mínimos de bienestar para todos, para que la igualdad de oportunidades te lleve a donde te toca por tus capacidades, no por tus condiciones, origen o por donde te tocó nacer. Ese es el escenario que buscamos y hay suficientes recursos para construir algo así”, sostuvo.

El especialista indicó que uno de los factores que influyen en la movilidad social es la educación, pues se ha visto que si bien el origen de las personas no condiciona el logro del nivel básico, sí lo determina para alcanzar el medio superior y superior, lo que a su vez redunda en mejores salarios y desarrollo.

“Sólo cinco de cada 100 personas con padres sin estudios llega a estudiar el nivel superior, el resto se queda generalmente en la secundaria o más abajo”, comentó.

Y esto redunda en los salarios, pues de acuerdo con un análisis realizado por el CEEY, las personas sin estudio o con primaria incompleta, alcanzan salarios alrededor de los tres mil 590 pesos, que sube a cuatro mil 215 con primaria completa, a cuatro mil 939 pesos con secundaria y comienza a elevarse con estudios de preparatoria con seis mil 485, hasta alcanzar 10 mil 611 con estudios de licenciatura o los 16 mil al concluir el posgrado.

Un grupo de gran vulnerabilidad, según explica Vélez es el de las mujeres, quién tiene más probabilidad de mantenerse en los quintiles de origen e incluso caerse.

Para los especialistas, hay tres razones básicas para promover la movilidad social en el país, un tema que ha estado al margen de la agenda pública: las normativas (por justicia); la eficiencia (desperdicio de capital humano) y la integración social (al evitar el conflicto social al tener diferencias de vida).

Una forma de alcanzar la igualdad de oportunidades y por ende la movilidad social, concluyeron, es con una intervención temprana universal (nutrición, suficiencia y calidad; acceso efectivo a la salud; guarderías de calidad; educación para los padres en el cuidado y formación de sus hijos); educación básica y media (mejorar la calidad para lograr mejores competencias; cognitivas y de personalidad); protección social (establecer mecanismo universal de protección social; seguro de vida e invalidez; pensión universal y transferencias focalizadas a los más pobres) y con políticas de discriminación positiva (favorecer el ingreso de más mujeres al mercado laboral y establecer acciones complementarias que eliminen barreras culturales).

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rumbo al senado, coaliciones y posiciones en riesgo

    Rumbo al senado, coaliciones y posiciones en riesgo

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Juan Ramón de la Fuente trazará plan de gobierno de Claudia

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • ¿Candidatas al senado y… candidatas a gobernadora en 2027?; Claudia Anaya se topa con resistencias

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Unidad y karma, las disyuntivas que enfrenta Morena y el PT; el antecedente Coahuila

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Queremos seguir legislando sobre la base de las necesidades de la gente: Femat

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Inicio
  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2021
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Hechos o dichos
    • Miscelanea
  • EDUCACIÓN

Copyright © 2023 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.