CdMx.- El empresario Ricardo Salinas Pliego, líder de Grupo Salinas (que incluye TV Azteca, Banco Azteca y Elektra), se encuentra en el centro de un intenso conflicto fiscal y político con el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
La disputa, que involucra 73 mil millones de pesos, ha escalado hasta convertirse en un enfrentamiento público donde se cruzan acusaciones de evasión fiscal por un lado y de persecución política por el otro.
En una entrevista con Código Magenta, Salinas Pliego expuso su versión de los hechos, que se puede resumir en los siguientes puntos:
- Pagar “solo lo justo”: El empresario no niega tener adeudos, pero afirma que su intención siempre ha sido pagar “solo lo justo”, lo que él considera su obligación legal, no lo que el SAT determine posteriormente.
- Acuerdo incumplido: La piedra angular de su defensa es la existencia de un acuerdo firmado con el expresidente López Obrador y la Secretaría de Hacienda para liquidar una deuda de 7,500 millones de pesos por un litigio de los años 2008-2010. Afirma que incluso ya había abonado 2,600 millones, pero que al intentar pagar el saldo, el SAT rechazó el pago en dos ocasiones, argumentando que faltaba “un piquito”.
- Exigencia desproporcionada: Sostiene que, tras romperse ese supuesto acuerdo, el SAT ahora le exige alrededor de 73,000 millones de pesos, una cifra que califica como “diez veces superior” a lo pactado. Argumenta que este monto equivaldría a cinco años de utilidades de todo su grupo empresarial y que la intención es “literalmente quebrarme”.
- Historial de contribuyente: Se defiende señalando que a lo largo de los años ha pagado aproximadamente 278,000 millones de pesos en impuestos, una cifra que, según él, es minimizada por sus detractores.
Salinas Pliego pierde 3 juicios en semanas
Grupo Elektra, la empresa de Ricardo Salinas Pliego, sumó hace dos días una nueva derrota en los tribunales al perder su tercer juicio fiscal consecutivo en apenas dos meses, esta vez por un crédito de 4 mil 916 millones de pesos. El monto corresponde a impuestos omitidos desde el ejercicio de 2011, fincados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2016.
La resolución fue confirmada por unanimidad por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que ratificó la sentencia dictada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en noviembre de 2022. El fallo fue notificado a la compañía el 14 de agosto de 2025.
Este nuevo revés legal se suma a otros dos que la firma ya había enfrentado en junio: el 19 de ese mes se confirmó una deuda de mil 603 millones de pesos por el ejercicio de 2012, y el 24, el Segundo Tribunal Colegiado dictó un fallo en su contra por 2 mil 4 millones de pesos correspondientes al ejercicio de 2010. En total, las tres derrotas recientes de Elektra representan 8 mil 523 millones de pesos en créditos fiscales confirmados.