CMx.- Norma Piña, la última presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del periodo neoliberal, se despidió en su última sesión plenaria. Su mensaje de cierre enfatizó que “el trabajo de cada uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado”. Afirmó que la “congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez, y la dignidad” son la mejor carta de presentación “ante el escrutinio de la historia”.
La Suprema Corte que hoy conocemos fue un resultado directo de la Reforma Judicial de 1994, impulsada por Ernesto Zedillo. Dicha reforma removió a todos los ministros en funciones y reconfiguró la institución, sentando las bases de la Corte moderna. Este modelo ha llegado a su fin con la Reforma Judicial de 2024, promovida por Andrés Manuel López Obrador y puesta en marcha por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Casos controvertidos que quedaron sin resolver
A lo largo de su historia, la SCJN ha enfrentado serias críticas por su inacción en casos de gran trascendencia. Mientras Piña hablaba de honradez y ética, la memoria colectiva recuerda polémicas en las que la Corte no actuó de manera contundente:
- El impago de impuestos: La SCJN ha sido señalada por no exigir el pago de millones de pesos en impuestos a grandes empresas, permitiendo que litigios se extiendan por años, como el caso de Salinas Pliego, que actualmente debe 73 mil millones de pesos al Fisco,
- El caso de Luz y Fuerza del Centro: La disolución de esta compañía en 2009 afectó a más de 44,000 trabajadores. La SCJN evitó resolver la legalidad del decreto de extinción.
- La omisión en el caso Aguas Blancas: La Corte se negó a juzgar a funcionarios cercanos al expresidente Ernesto Zedillo por su presunta implicación en la masacre de 17 campesinos en 1995.
- Los casos ABC: No resolvió de manera definitiva la responsabilidad del gobierno en la tragedia de la Guardería ABC en 2009, donde 49 niños perdieron la vida.
El 19 de agosto, en su última sesión, el pleno de la SCJN abordó temas electorales, incluida la validación de la elección de dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Esta sesión marcó la despedida de los ministros de la Corte. Varios de ellos, como Norma Lucía Piña Hernández, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y Alberto Pérez Dayán, fueron nombrados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y ahora dan paso a una nueva era en el Poder Judicial.