Zacatecas, Zac.- El diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso, lanzó un llamado de emergencia a los tres órdenes de gobierno y a sus homólogos legislativos para enfrentar de inmediato la crisis operativa del relleno sanitario intermunicipal.
El sitio, vital para la gestión de más de 200 toneladas diarias de residuos sólidos, se encuentra al límite debido a la insuficiencia de recursos y maquinaria obsoleta.

Tras presidir el foro “Residuos sólidos” y realizar una visita al lugar junto a Francisco Zamora Castro, director de la JIORESA (Junta Intermunicipal para la Operación del Relleno Sanitario), el legislador del PT denunció las condiciones precarias y la falta de compromiso institucional que han llevado el problema a un punto crítico. «Es fácil hablar de ecología, pero la inacción demuestra lo contrario. Este foro busca visibilizar esta urgencia real», afirmó Femat.
Aunque reconoció que la responsabilidad inicial recae en los municipios usuarios (Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos) según el artículo 115 constitucional, Femat urgió al Congreso y al Gobierno del Estado a colaborar financieramente para superar la capacidad rebasada de las alcaldías.
Entre sus propuestas, el diputado sugirió destinar fondos del impuesto ecológico para modernizar el relleno —adquirir equipo y construir infraestructura básica para el personal— y revisar el decreto de creación de la JIORESA de 2011 para fortalecer su marco operativo y la coordinación intermunicipal.
Zamora Castro respaldó la advertencia, confirmando el estado crítico de la instalación, que opera con maquinaria anticuada y recursos mínimos. Precisó que el relleno recibe 200 toneladas de basura al día y que ya enfrenta tres procedimientos federales abiertos por incumplimiento ambiental, haciendo imperativo un apoyo presupuestario directo del estado para evitar su clausura.
En el foro, la titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez, destacó el aumento de residuos post-pandemia y la necesidad de adoptar mejores prácticas, pero enfatizó que la responsabilidad sigue siendo de los municipios que conforman la JIORESA.
Femat Bañuelos concluyó que el foro marca el inicio de una ruta de trabajo interinstitucional con el compromiso del Congreso de acompañar las gestiones necesarias. «El problema no puede esperar. No hay discurso ecológico válido si no resolvemos lo más básico: el destino de nuestra basura», finalizó, cerrando el evento que contó con la participación de alcaldes y secretarios de gobierno municipales.















