Zacatecas, Zac.- El diputado federal Ulises Mejía Haro, miembro de la bancada de Morena, subrayó la trascendencia de las modificaciones al Código Fiscal de la Federación, argumentando que representan un avance sólido hacia una mayor equidad tributaria y la erradicación de la evasión fiscal que deteriora las finanzas nacionales.
El legislador de Zacatecas enfatizó que el núcleo del dictamen aprobado en la Comisión de Hacienda y Crédito Público es intensificar la lucha contra los comprobantes fiscales simulados. Estas reformas introducen mecanismos más contundentes para prevenir y castigar las prácticas que han causado pérdidas multimillonarias al erario durante años.
Entre las disposiciones clave, Mejía Haro destacó nuevas atribuciones para el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas incluyen la potestad de denegar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a entidades jurídicas ligadas a empresas «factureras» o aquellas que simulan pérdidas. Además, se crea el artículo 29-A Bis para una verificación más rápida y eficaz de la autenticidad de los comprobantes fiscales digitales.

El diputado precisó la adición del artículo 49 Bis, el cual establece un proceso ágil (máximo 24 días hábiles) para detectar y sancionar a los emisores de facturas falsas, permitiendo la suspensión inmediata de la capacidad de facturación al inicio del procedimiento. Si se confirman las irregularidades, la autoridad podrá cancelar el sello digital e inscribir al infractor en el portal del SAT y el Diario Oficial de la Federación.
Adicionalmente, se introducen medidas de alivio fiscal para personas físicas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), liberándolas de la declaración anual. También se extiende el plazo para cancelar comprobantes fiscales hasta el mes de la presentación de la declaración anual correspondiente, lo que genera mayor certidumbre.
Ulises Mejía Haro concluyó que el dictamen fortalece al SAT en su capacidad para depurar el padrón del RFC, suspendiendo o cancelando registros inactivos que pudieran ser explotados con fines ilícitos. El diputado reiteró que estas reformas consolidan una política fiscal «honesta, moderna y equitativa», alineada con los principios de la Cuarta Transformación impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo.















