• Lo último
SCJN invalida parcialmente artículo del Código Penal de Zacatecas sobre aborto forzado

SCJN invalida parcialmente artículo del Código Penal de Zacatecas sobre aborto forzado

2 de octubre de 2025
Morena expulsa a Hernán Bermúdez; Adán Augusto la libra

Morena expulsa a Hernán Bermúdez; Adán Augusto la libra

10 de octubre de 2025
Diputado Femat propone destinar el 3% de la inversión de Presa Milpillas al desarrollo de Jiménez del Teul

Diputado Femat propone destinar el 3% de la inversión de Presa Milpillas al desarrollo de Jiménez del Teul

10 de octubre de 2025
La renuncia de la tesorera capitalina y la opacidad evidente

La renuncia de la tesorera capitalina y la opacidad evidente

10 de octubre de 2025

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

10 de octubre de 2025
El campo zacatecano no demanda caridad, sino «respeto, precio justo, seguridad y agua»: PT

El campo zacatecano no demanda caridad, sino «respeto, precio justo, seguridad y agua»: PT

9 de octubre de 2025
El Nobel de Literatura consagra a László Krasznahorkai, cronista húngaro del Apocalipsis y la Melancolía

El Nobel de Literatura consagra a László Krasznahorkai, cronista húngaro del Apocalipsis y la Melancolía

9 de octubre de 2025
Zacatecas crea 1,817 empleos en septiembre; sube cinco posiciones a nivel nacional

Zacatecas crea 1,817 empleos en septiembre; sube cinco posiciones a nivel nacional

9 de octubre de 2025
Ricardo Monreal lanza advertencia a Saúl; debe mantenerse en Morena

Ricardo Monreal lanza advertencia a Saúl; debe mantenerse en Morena

9 de octubre de 2025
Acusan de autoritaria y grosera a la presidenta de la mesa directiva del Congreso

Acusan de autoritaria y grosera a la presidenta de la mesa directiva del Congreso

8 de octubre de 2025
Regresan a casa mexicanos detenidos por Israel, participaron en la Flotilla Global Sumud

Regresan a casa mexicanos detenidos por Israel, participaron en la Flotilla Global Sumud

8 de octubre de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio DESTACADAS

SCJN invalida parcialmente artículo del Código Penal de Zacatecas sobre aborto forzado

PM por PM
2 de octubre de 2025
en DESTACADAS, Destacado, Trending, Zacatecas
SCJN invalida parcialmente artículo del Código Penal de Zacatecas sobre aborto forzado
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

CdMx.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez parcial de un artículo del Código Penal del Estado de Zacatecas relacionado con el delito de aborto forzado. La resolución, emitida en respuesta a la acción de inconstitucionalidad 189/2024 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), argumentó que el artículo en cuestión permitía aplicaciones arbitrarias por parte de las autoridades y vulneraba el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes.

El artículo 311 Bis, primer párrafo, del Código Penal de Zacatecas establecía que se comete el delito de aborto forzado cuando alguien interviene en dicho acto “con o sin el conocimiento de la víctima”. La CNDH impugnó esta redacción, señalando que su ambigüedad afectaba los principios de seguridad jurídica y legalidad, específicamente el principio de taxatividad, que exige que las leyes describan de manera clara y precisa las conductas prohibidas y las sanciones aplicables.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, al presentar el proyecto ante el Pleno de la Corte, destacó que la expresión “con o sin el conocimiento de la víctima” era imprecisa y abría la puerta a interpretaciones discrecionales. “La norma otorga un amplio margen a las autoridades para aplicarla arbitrariamente, incluso podría llevar a considerar al producto de la concepción como víctima, lo que es jurídicamente inviable”, afirmó.

+ información

Morena expulsa a Hernán Bermúdez; Adán Augusto la libra

Morena expulsa a Hernán Bermúdez; Adán Augusto la libra

10 de octubre de 2025
Diputado Femat propone destinar el 3% de la inversión de Presa Milpillas al desarrollo de Jiménez del Teul

Diputado Femat propone destinar el 3% de la inversión de Presa Milpillas al desarrollo de Jiménez del Teul

10 de octubre de 2025

La decisión fue respaldada por unanimidad, aunque con algunas modificaciones propuestas por los nuevos integrantes de la Corte. Durante el debate, la ministra Loretta Ortiz Ahlf enfatizó que el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo es exclusivo de las mujeres y personas gestantes, tal como lo estableció la Corte en la acción de inconstitucionalidad 148/2017.

La ministra Lenia Batres Guadarrama también apoyó la invalidez parcial del artículo, aunque señaló que el tipo penal es claro respecto a quién resiente el daño directamente: la mujer o persona gestante. Sin embargo, criticó la redacción “con o sin el conocimiento” por ser imprecisa y generar escenarios contradictorios que podrían criminalizar a las mujeres y personas gestantes.

Por su parte, la ministra María Estela Ríos aclaró que la invalidez parcial no elimina la tipificación del delito de aborto forzado, ya que los elementos esenciales del tipo penal, como el sujeto activo (quien obliga) y el sujeto pasivo (la mujer gestante), permanecen intactos.

La sentencia surtirá efectos retroactivos al 1 de diciembre de 2024, fecha en que entró en vigor el decreto impugnado. La decisión fue respaldada por siete votos a favor, con el voto en contra de la ministra Batres Guadarrama y el ministro presidente Aguilar Ortiz. Además, se ordenó notificar la resolución al Congreso de Zacatecas, al titular del Poder Ejecutivo estatal y a los órganos jurisdiccionales correspondientes para garantizar su cumplimiento.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo Más Visto

  • La renuncia de la tesorera capitalina y la opacidad evidente

    La renuncia de la tesorera capitalina y la opacidad evidente

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Ricardo Monreal lanza advertencia a Saúl; debe mantenerse en Morena

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • En 8 meses, Javo Torres otorga 5 mdp a empresas familiares y con ligas priistas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Acusan de autoritaria y grosera a la presidenta de la mesa directiva del Congreso

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • “Agradezco a mi presidenta su consejo; mi lealtad y reconocimiento”: SMA

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.