Zacatecas, Zac.- La ciudad de Fresnillo ha logrado una mejoría significativa en la percepción de inseguridad pública, posicionándose entre las cuatro urbes del país con la mayor disminución en este indicador, según la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos de septiembre de 2025 revelaron que El Mineral experimentó un descenso del 12.5 por ciento en la población adulta que manifiesta sentirse insegura, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta mejoría en Fresnillo contrasta con la situación en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, donde los cambios fueron mínimos, reportando apenas un 1.7 por ciento de variación a la baja en la comparación anual. No obstante, al analizar la proporción de residentes mayores de 18 años que se sienten inseguros, la capital y su conurbación registran un 78.4 por ciento, mientras que Fresnillo se ubica por debajo, con un 75.4 por ciento.
En el ranking nacional, que evalúa 91 áreas urbanas, Fresnillo se colocó en el puesto 26 y la zona conurbada de Zacatecas en el lugar 20. La lista es encabezada por Culiacán, Sinaloa (88.3%), y es cerrada por San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9%), la ciudad con la menor percepción de riesgo.

Los resultados de Fresnillo son especialmente notables, pues el municipio pasó de ser catalogado como una de las localidades más peligrosas a presentar una reducción sostenida. La percepción de inseguridad decayó del 86.7% al 75.4% entre junio y septiembre de 2025. La capital y Guadalupe, por su parte, aunque mostraron una ligera disminución trimestral, mantuvieron un registro prácticamente similar al del año anterior.
Pese a este avance estadístico, la población mantiene reservas en ciertos espacios. En Fresnillo, ocho de cada diez habitantes se sienten vulnerables en la calle, en cajeros automáticos en la vía pública, en el transporte y en carreteras. Los lugares percibidos como más seguros son el hogar, los centros comerciales y el automóvil particular. La capital reporta percepciones similares de riesgo en carreteras, cajeros y transporte público.
A nivel país, la ENSU reveló una tendencia preocupante: el 63% de los habitantes de las áreas urbanas encuestadas consideran que es inseguro vivir en su ciudad, lo que representa un incremento nacional en comparación con el 58.6% registrado en septiembre de 2024.
Respecto al desempeño gubernamental, la zona conurbada de Zacatecas mostró un bajo nivel de aprobación en cuanto a la efectividad de su gobierno, posicionándose en el cuarto lugar nacional con menor porcentaje (13.9%). En contraste, Fresnillo ocupó una posición mucho más favorable, con un 42.3% de la población reconociendo la eficacia de su administración.
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, celebró los avances, atribuyéndolos a la política pública del Ejecutivo estatal enfocada en reconstruir el tejido social y atender las causas subyacentes de la violencia. Subrayó que la mejora no es casual, sino producto de la aplicación de las Agendas por la Paz y el Bienestar, cuyo objetivo central es garantizar que la población pueda «vivir sin miedo» mediante la recuperación de espacios públicos, actividades culturales y deportivas. El funcionario enfatizó que la seguridad se cimenta en la cohesión social, y que el derecho a vivir sin miedo es una condición prioritaria para recuperar la inversión y el turismo en el estado.















