Cd;x.- Un Tribunal Colegiado en Materia Civil con sede en la capital del país asestó un golpe a TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, al revocar la sentencia que había suspendido la obligación de la televisora de pagar una deuda a acreedores extranjeros. El monto principal de la deuda asciende a 400 millones de dólares, que, con intereses acumulados, supera los 580 millones de dólares.
La resolución, emitida por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, dejó sin efecto las medidas cautelares previamente dictadas por el Juez Miguel Ángel Robles Villegas. El Juez había utilizado el argumento de la pandemia de COVID-19 como justificación para eximir temporalmente a TV Azteca del cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
El Tribunal Superior determinó que las medidas precautorias concedidas por el Juez de primera instancia fueron «excesivas e imprecisas» al suspender de forma general los términos del contrato de emisión de bonos que TV Azteca celebró con un banco neoyorquino en 2017.
La televisora promovió el litigio luego de que el banco emisor solicitara un vencimiento anticipado de la deuda por presunto incumplimiento. TV Azteca basó su defensa en que las afectaciones económicas derivadas de la emergencia sanitaria constituían un evento de «caso fortuito» o «fuerza mayor» que imposibilitaba el pago.
Sin embargo, el fallo se sustenta en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los cuales establecen que situaciones extraordinarias como la pandemia no eximen automáticamente del cumplimiento de acuerdos. Para invocar el caso fortuito, la empresa debía acreditar plenamente los elementos conforme a derecho, lo cual no se consideró suficiente.
La firma legal Akin, representante de los acreedores, ha acusado a TV Azteca de usar un «procedimiento secreto» para obtener la medida cautelar y alargar el pago de la obligación, a pesar de presentar «motivos falsos y fácilmente refutables.»
Cabe señalar que la deuda se originó por la emisión de 400 millones de dólares en títulos en 2017, con una tasa de interés del 8.25% anual. La televisora dejó de pagar en 2021. Ante la falta de cumplimiento, las administradoras de fondos de inversión, Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Partner, han incluso iniciado un proceso de arbitraje contra el Gobierno Federal bajo el marco del T-MEC.
Con esta revocación judicial, el Tribunal restablece la obligación de TV Azteca de responder por la deuda, rechazando el argumento de la pandemia como una excusa válida para incumplir el contrato.















