Zacatecas, Zac.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatecas considera que la contienda electoral por la gubernatura de 2027 comenzó prematuramente, específicamente en 2021, cuando el hermano del actual mandatario, David Monreal Ávila, anunció sus aspiraciones. Según el PRI, esta anticipación ha desatado una competencia interna desordenada en Morena, involucrando a al menos ocho aspirantes que compiten abiertamente, mientras las responsabilidades de gobierno quedan rezagadas.
Ante la reciente especulación de que el senador Saúl Monreal podría buscar la candidatura del PRI, el presidente estatal del partido, Carlos Peña Badillo, fue categórico en una entrevista radiofónica. Peña Badillo aclaró que la dirigencia se reserva el derecho de admisión de aspirantes externos. Subrayó que, en este momento, los espacios de representación están reservados para aquellos militantes que trabajan consistentemente en la consolidación del partido.
Peña Badillo enfatizó que, con 20 meses restantes para la elección de gobernador, alcaldías y diputaciones, el PRI mantiene una estrategia de calma y concentración. El partido se enfoca en construir una estructura operativa sólida en los 58 municipios para, llegado el momento, dialogar con otras fuerzas y concretar una coalición robusta con un proyecto único. La meta es clara: recuperar el gobierno del estado.
En este sentido, expresó que tanto el alcalde de Fresnillo Javier Torres, así como el ex magistrado Arturo Nahle, están considerados como candidateables a la gubernatura en 2027.
El líder del PRI criticó que, en el partido en el poder, los funcionarios y aspirantes no logran centrarse en su trabajo. «No pueden hacer a un lado la agenda de la elección que ya los rebasó,» afirmó, señalando que la disputa interna consume el tiempo que debería dedicarse a cumplir con los programas de gobierno, compromisos y responsabilidades con la ciudadanía.
Llamamiento al Diálogo y a la Concertación Social
Para aprovechar el tiempo restante antes de los comicios, Peña Badillo instó a que autoridades, partidos y la sociedad civil inicien una etapa de amplio diálogo y concertación. Es fundamental escuchar a todos los sectores para construir respuestas efectivas a las grandes demandas de Zacatecas, que incluyen la seguridad, la salud, el campo y la educación.
El líder priista señaló que el diálogo debe enfocarse en la construcción de una economía sólida que incentive la creación de empleos, atraiga inversión genuina y fomente el turismo. Estos elementos son considerados indispensables para que el estado retome el camino del progreso y el crecimiento.
Carlos Peña Badillo concluyó con una advertencia al gobierno de David Monreal. Sostuvo que la administración tiene dos años por delante para convocar al diálogo y forjar acuerdos. De no hacerlo y fallar en generar mejores condiciones de desarrollo para la población, el gobierno «pasará a la historia como un gobierno obcecado y torpe, que no quiso aprovechar la oportunidad que la historia de Zacatecas le dio.»