Zacatecas, Zac.- En el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Renata Ávila Valadez, confrontó al secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral. Desde la tribuna del Congreso, la legisladora criticó la visión militarizada con la que se conduce la política de seguridad estatal y exigió un cambio de enfoque hacia una estrategia centrada en la dignidad humana, el respeto a los derechos fundamentales y la confianza ciudadana.
Diferencia entre Cifras y Realidad en las Calles
Ávila Valadez planteó una pregunta directa y provocadora al funcionario: «¿Señor Secretario, a usted le cae mal el Gobernador o le caemos mal los zacatecanos?». La diputada señaló la marcada contradicción entre los datos presentados en el Informe, que presume una reducción en los homicidios dolosos, y la realidad que perciben los ciudadanos, caracterizada por la represión, el abuso de autoridad y el temor.
«Nos dice que las cifras bajaron y que con eso se alcanzó la paz, pero en las calles lo que vemos son desapariciones, robos, violencia familiar, detenciones arbitrarias y brutalidad policial», puntualizó la legisladora, argumentando que las métricas oficiales no reflejan la crisis de seguridad cotidiana que vive la población.
La representante del Grupo Parlamentario del PT criticó duramente que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) provenga de una formación en contrainsurgencia y tenga un perfil militar. Afirmó que esta trayectoria se traduce en la conducción de la institución: «No se requiere visión de cuartel, sino visión de Estado civil; lo que aquí se demanda es cercanía con la sociedad y capacidad de construir confianza, no disciplina bélica», sentenció.
La diputada enfatizó la distinción fundamental entre la seguridad pública —cuyo fin es garantizar los derechos y la paz social— y la seguridad nacional, que se enfoca en amenazas externas. Advirtió que «confundir estos planos nos lleva a militarizar la vida civil y a tratar a estudiantes, comerciantes o familias buscadoras como si fueran un riesgo para la nación».
El Ejemplo de las Familias Buscadoras
Como un ejemplo palpable de la crisis de confianza y el desprecio institucional, Ávila Valadez recordó el incidente ocurrido el pasado 8 de septiembre. Durante una manifestación pacífica de familias buscadoras, un elemento de tránsito agredió verbalmente a las manifestantes con una frase altisonante en referencia a los desaparecidos.
«Esa frase sintetiza una profunda crisis institucional: desprecio a las víctimas, violencia simbólica y un Estado que agrede a quienes exigen justicia, esos no son protocolos, eso es abuso de poder», denunció la legisladora.
La diputada trajo a colación las advertencias de expertas y expertos de la ONU, quienes han señalado que la aplicación de modelos militarizados en la seguridad interior inevitablemente incrementa las violaciones a los derechos humanos y la impunidad. «En Zacatecas ya vemos indicios de esa lógica y pareciera que su perfil se traduce en agresiones, no en protección», señaló la legisladora.
La Seguridaf Pública como Instrumento de Miedo
Finalmente, la diputada del PT subrayó que su crítica no es gratuita, sino una advertencia necesaria sobre violaciones a derechos humanos que, si no se corrigen, tendrán consecuencias graves.
Concluyó su intervención con un llamado a la rectificación, señalando que la actuación represiva de los elementos de seguridad a cargo del Secretario no beneficia a nadie: «Solo profundiza la desconfianza, erosiona la legitimidad de las instituciones y convierte a la seguridad pública en un instrumento de miedo, no de paz… Zacatecas necesita seguridad con derechos, no seguridad con miedo».