• Lo último
Posicionamiento más territorio, las lealtades a prueba

Posicionamiento más territorio, las lealtades a prueba

20 de agosto de 2025

Exigen acción urgente ante el colapso del relleno sanitario intermunicipal

23 de octubre de 2025
Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

23 de octubre de 2025
PT destaca resultados de la estrategia de seguridad de Sheinbaum; es la correcta: Bañuelos

PT destaca resultados de la estrategia de seguridad de Sheinbaum; es la correcta: Bañuelos

23 de octubre de 2025
Rinde informe diputada Fernanda Miranda

Rinde informe diputada Fernanda Miranda

23 de octubre de 2025
Salinas Pliego deberá pagar 580 mdd a acreedores en EU

Salinas Pliego deberá pagar 580 mdd a acreedores en EU

22 de octubre de 2025
Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

22 de octubre de 2025
Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

21 de octubre de 2025
El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

El «relanzamiento» superficial del PAN abraza al fascismo italiano de Mussolini

23 de octubre de 2025
Preferible alianza con el PAN, pero estamos listos para competir solos: Carlos Peña

Preferible alianza con el PAN, pero estamos listos para competir solos: Carlos Peña

23 de octubre de 2025
Reforma electoral para diciembre, proyecta Monreal; «no hay prisa» dice Pablo Gómez

Reforma electoral para diciembre, proyecta Monreal; «no hay prisa» dice Pablo Gómez

21 de octubre de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
viernes, octubre 24, 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

Posicionamiento más territorio, las lealtades a prueba

PM por PM
20 de agosto de 2025
en Destacado, Gran Angular
Posicionamiento más territorio, las lealtades a prueba
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Por Andrés Vera Díaz

Lo afirmó Luis María Alcalde, las encuestas y trabajo de territorio serán los métodos para la selección de candidaturas rumbo al 2027 en las elecciones tanto federales y locales.

La estrategia es ir conformando primero, los 71 mil comités seccionales como plataforma para la reestructuración partidista y endosarlas a quienes sean los elegidos para cargos de elección popular.

A la par de la Reforma Electoral, la posibilidad de eliminar o reducir el número de representaciones proporcionales, requiere de una extensión estructural que permita una intención de voto para quienes van por la de mayoría. Aunque la reforma pueda o no tener una consecuencia constitucional para 2027, independientemente de las aristas que contemple, el posicionamiento entre las bases, la conformación de los comités y la presencia mediática siempre en pro de la defensa del proyecto superior, enmarcarán la subida a la palestra electoral.

+ información

Exigen acción urgente ante el colapso del relleno sanitario intermunicipal

23 de octubre de 2025
Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

23 de octubre de 2025

Si bien, las encuestas han sido un método altamente cuestionado por su falta de transparencia en procesos anteriores, dio un contundente resultado en la elección de la candidatura a la Presidencia de la República, de ahí que además de incentivar el trabajo en territorio, genera una sinergia común hacia la marca en específico.

Por tal motivo, no es de extrañar que las y los aspirantes a la sucesión para dentro de dos años en Zacatecas mantengan o inicien en el marco de asambleas informativas, su presencia en diversos entornos. Tan sólo Verónica Díaz -enclaustrada en la cosecha de tanta animadversión y la confianza de que David la respaldará como su carta-, así como José Narro, están evadidos de plasmar llamativamente su aspiración.

En este sentido, destacan Ulises Mejía, Saúl Monreal, Rodrigo Reyes y Geovanna Bañuelos, bajo entornos únicos y ciertamente prospectivos de ir en unidad o en sentido particular.

Ulises y Rodrigo evidentemente no soltarán el color guinda bajo ninguna circunstancia. Mejía porque no tiene alternativas en los partidos aliados – en el entendido de la 4T como ente superior-, pero su plusvalía la obtiene de haber conformado comités a favor de Claudia Sheinbaum en la antesala de la “corcholatiza” y posteriormente en la carrera a la Presidencia. Rodrigo es la carta fuerte de Ricardo Monreal dentro del partido, tras el impedimento estatutario para que Saúl suceda a David, era pertinente elevarlo al plano de favorito. Su posición como Secretario General de Gobierno le permite expresar naturalmente, posiciones contra los adversarios partidistas y proyectarse de manera directa, ante la tibieza de algunos morenistas para evidenciar los errores pasados y desmemoriados de la oposición.

Pese a que se le cataloga como un inexperto en la carrera política por no poseer una trayectoria en cargos de elección, la premisa de tener antecedentes tampoco es garantía de algo. Vemos en la historia local políticos que van y vienen, esporádicamente sobresalen, luego mueren en la intrascendencia total, o aunque mantengan vigencia bajo la tutela del cargo, no han podido conformar una estructura sólida que los catapulte a la gubernatura.

Saúl se mantiene en el filo. Llama a la serenidad de quienes desean verlo fuera de Morena, pero prospecta alternativas. El Partido Verde parece la más viable. En el PT siguen azorados por el desprecio posterior al triunfo de David y la continuidad del mismo en las elecciones pasadas. El líder nacional del partido ya ha reclamado a Ricardo Monreal que trata de entreabrir la puerta-, esa actitud de su hermano al entrar al gobierno estatal. “No ha confianza, no hay palabra y evidencia de que para 2027 cumplan los acuerdos”, comentó Beto Anaya al propio coordinador de diputados en la Cámara Baja.

Pero en el contexto de la sucesión, es poderosa la emisión de señales ricardistas, sus promotorías son masculinas y pese a la hipótesis de que los ha levantado para luego tumbarlos, no hay mujer en el escenario mediático. Todo indica que Monreal apretará hasta el final para que la candidatura se sigle a hombre y esa lógica va en un sentido compartido por aspirantes como Ulises y Alfonso Ramírez.

Por otro lado, el PT apuesta a lo femenino. La Senadora Geovanna Bañuelos lleva ya meses recorriendo el estado. En el 2025, junto al diputado Alfredo Femat han dado dos vueltas completas al estado y generando expectativas más fuertes como instituto político que coaligados. En el sur de la entidad, donde alguna vez rasgaron victorias, hoy reúnen hasta mil ciudadanos en una sola asamblea.

La lógica de dicho partido es que ya finalmente, encabecen la candidatura en una entidad y gobiernen por primera vez un estado. El Verde comanda San Luis Potosí bajo la mano de la 4T y en la antesala de recobrar Chiapas bajo tal escenario. ¿Al PT puras migajas?, se preguntan entre reproches en las reuniones de la Comisión Ejecutiva Nacional, en la que se pugna ya por ir participando de forma individual en las elecciones locales. Veracruz y Durango han marcado buen precedente y fue gracias al sectarismo de Morena.

Ahora, entre los componentes que también se considerarán para definir candidaturas, no solamente es la consolidación o construcción de estructuras. El plano de identificación ideológica será sumamente importante, pero también la contraposición con los partidos anti4T. Una cosa es la edificación y la otra, por omisión o acuerdo, no criticar a la oposición como mecanismo de no confrontación, pues es visto como inacción a la lucha ideológica, la cual encuentra resistencias más allá de lo naturalmente democrático.

La 4T no está en un proceso de deconstrucción interna, pero si para asentar liderazgos que son la permanencia del movimiento. En tal sentido, la presidenta Sheinbaum irá valorando lealtades, de ahí que Ricardo Monreal ya afirmó, tras la reciente reunión con ella, que las y los legisladores de su bancada han iniciado un proceso de “cierre de filas” con la mandataria federal.

En conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política, detalló que mantiene reuniones con diputadas y diputados en diferentes regiones del país, no solo para construir una agenda legislativa sólida, sino también para coordinar acciones políticas en territorio.

“Ahora con los recorridos que tengo con los diputados, hablo en corto con ellos para ponernos de acuerdo en acciones en territorio, en búsqueda de opiniones positivas y de no dejar sola a la Presidenta”.

El líder parlamentario explicó que las reuniones se llevan a cabo en cada una de las cinco circunscripciones del país. La gira inició en Puebla y continuará en las siguientes sedes: Guanajuato (Segunda Circunscripción), Toluca (Tercera Circunscripción), Jalisco (Cuarta Circunscripción) y Chiapas (Quinta Circunscripción).

Estas reuniones buscan generar consensos internos para fortalecer la labor legislativa del partido en el Congreso, entre las que estará la Reforma Electoral, un proyecto no conveniente para Monreal, pero que pondrá a prueba su lealtad a la 4T. ¿Será esto la moneda de cambio para Zacatecas?

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo Más Visto

  • Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

    Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Ulises Mejía cuestiona el uso de recursos y proselitismo en el informe de Verónica Díaz

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Preferible alianza con el PAN, pero estamos listos para competir solos: Carlos Peña

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.