CdMx.- La presidenta Claudia Sheinbaum instauró la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a cargo de Pablo Gómez Álvarez -ahora extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)-. La nueva reforma busca modificar el actual modelo electoral y de partidos.
Entre algunos de los puntos a discutir en la nueva reforma están el modificar la operación del Instituto Nacional Electoral (INE), lo mismo que de los organismos electorales locales, desaparecer las diputaciones plurinominales, y acotar el financiamiento a partidos políticos, entre otros apartados.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral se conformará en breve por más integrantes -aún no determinados-, para que trabajen en coordinación con legisladores, especialistas políticos, académicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos para la creación de la nueva reforma.
“Este nuevo órgano tendrá como misión principal revisar a fondo el sistema electoral y de partidos en el país, así como diseñar una reforma legislativa acorde con los tiempos actuales, centrada en la democracia y en la participación del pueblo”, informó el gobierno federal, según registra el diario La Jornada.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral trabajará en dos etapas. Primero, realizará un diagnóstico sobre el modelo electoral vigente y los partidos políticos, la representación popular y los mecanismos de participación ciudadana; y como segunda etapa, planteará la reforma legislativa
Las líneas generales de lo que se planteará al Poder Legislativo se encuentran descritas en el documento “100 pasos para la transformación”, elaborado durante la campaña de la actual presidenta electa.
– La eliminación de 200 diputados federales plurinominales y 64 senadores de Representación Proporcional. “De esta forma el Congreso Federal se conformaría por 300 diputados y 64 senadores”.
– Se buscará que este principio “también se aplique en la elección de congresos y gobierno locales, estableciendo parámetros poblacionales objetivos que fijen el número de diputados locales, regidores y concejales”.
– Reforma constitucional para retomar el principio de la Revolución Mexicana: Sufragio efectivo, no reelección. “No se podrán reelegir diputados y senadores de la República”.
– Reducir el costo de la democracia. “Una vía será reducir a la mitad el financiamiento ordinario a los partidos políticos”.
– Transformar al INE “para crear una institución electoral independiente que sería la única autoridad administrativa electoral del país”. Con esto se absorberían las funciones de los Organismos Públicos Locales Electorales, “por lo que organizaría la totalidad de los procesos electorales de la república (sic), a nivel nacional, estatal y municipal”.
– “Elección de los consejeros electorales y los magistrados (del Tribunal Electoral) por voto popular”.