Por Andrés Vera Díaz
El senador Saúl Monreal deja entre ver posibles rutas para el 2027, año de sucesión gubernamental en Zacatecas. Pese al candado que Morena ha impuesto candados al nepotismo electoral a partir de ese año, la ruta del fresnillense podría tener un color verde.
El partido guinda también colocó cadenas en la extensión de alianzas, pero los escenarios se podrían mover y dependerá de múltiples factores que decidirán el rumbo de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», cuyo futuro se ha visto minado en entidades como Zacatecas y Veracruz.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se ha mantenido más fiel a Morena que el Partido del Trabajo, eso le ha propiciado tener 76 diputados federales y 14 senadores, sobrepasando por mucho al instituto político de la estrella.
Con San Luis Potosí gobernado por los tucanes, los verdes exponen un crecimiento a tablas con la pérdida de Chiapas por ejemplo, aunque conservan fuerte estructura en aquella entidad; sin embargo, Morena pretendería impulsar a la actual Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez -como carta importante de la presidenta Claudia Sheinbaum- para suceder a Ricardo Gallardo.
Ante el escenario, el Verde no se sumó a la propuesta legislativa para aplicar la reforma en materia de nepotismo a partir del 2027, claro mensaje de que Gallardo intentaría dejar a su esposa en el vecino estado. Además, el partido no se sumó a reformas sus estatutos para colocar el candado desde tal fecha.
Evidentemente, la prioridad es retener la gubernatura y en vilo, la posibilidad de colocar en un escenario volátil la mayoría legislativa en San Lázaro con la condicionante de no ir en bloque ante los presupuestos respectivos y las reformas que se vienen.
En dicha tesitura, la imposición de una morenista en San Luis podría promover entonces, que el Verde exigiera siglados respectivos en entidades en las que habrá elecciones también a la par, y en esa puerta, que en Zacatecas se rompa la alianza no es descabellado.
El propio Ricardo Monreal apoyó la «autonomía» de los tucanes luego de que Morena cerrase con sus estatutos, la intención de Saúl para colocarse en el espectro de candidateables por dicho partido, pero todo dependerá de como se realicen las negociaciones a nivel federal. Sería un hito -cuestión que en la historia de Zacatecas no hay siquiera un antecedente explícito-, de que un gobernador@ elija a su sucesor@.
La posibilidad de un quiebre hasta el momento no tiene tintes nítidos, sobre todo cuándo el diputado federal Carlos Puente Salas parece tener un acuerdo de facto con la senadora Verónica Díaz, sin embargo, tampoco es que sea explícito en lo local, pese al préstamo de dos diputad@s morenistas afines a la legisladora, como son Lyndiana Bugarín y José Luis González Orozco.
Dichos diputados locales hacen las veces de reclutadores en algunos sectores, pero el panorama sigue muy dividido, sobre todo cuándo el propio gobernador David Monreal ha colocado sobre el escenario a varias y varios prospectos rumbo a la gubernatura 2027.
Faltará que ruta encaminen al ex alcalde capitalino y actual Secretario de Economía, Jorge Miranda y a su hija la diputada Fernanda Miranda. La relación entre ellos y la cúpula de Verónica Díaz no es tersa, pero tampoco presenta fisuras considerables.
El mantenimiento de las fuerzas verdes no se pone en entredicho hasta el momento, pero no depende exclusivamente de Carlos Puente darle total respaldo a Díaz. Estos hilos se mueven verdaderamente entre Manuel Velasco -compadre de Ricardo Monreal- y Jorge Emilio González Martínez, conocido como ‘El Niño Verde’.
Morena en Zacatecas – dividido ya en afinidades, pero en manos principalmente de Díaz- no puede arriesgarse a romper con el Verde, pues complicaría el triunfo en la posibilidad de una alianza PRI-PAN y con la candidatura fuerte de MC (si es que entre éstos logran impulsar a un tibio Fito Bonilla por ejemplo), pero en caso de unidad, saldrían avantes casi con quien impulsen como candidat@. El problema de fondo será no solamente depender de la estructura, sino de la percepción generalizada de un o una candidata directamente vinculado con David.
En caso de que el Verde decida -ya con los factores mencionados- competir de forma unitaria, precisamente la estructura se dividiría entre quienes vean a Morena como opción o se decanten por los tucanes con un candidato competitivo. A fin de cuentas, resultaría en el escenario hipotético, mayor obtención de espacios locales y hasta la posibilidad -porque existiría- de gobernar la entidad ya con el amalgamiento de ingredientes.
Además, en vilo un posible cambio en la Delegación del Bienestar. En todo caso, la elección judicial no rindió buenos frutos en la emisión de sufragios. Zacatecas fue el sexto estado con menor votación.
¿Hasta dónde Morena y la presidenta Sheinbaum estarían dispuestos a imponer candidatura en San Luis Potosí y provocar un efecto dominó para otras entidades?
Al tiempo, aún es temprano, pero en los senderos existen bifurcaciones.















