• Lo último
El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

16 de junio de 2025
Julia Olguin rinde protesta como lideresa de la CATEM en Zacatecas; sindicato acumula acusaciones graves en varios estados

Julia Olguin rinde protesta como lideresa de la CATEM en Zacatecas; sindicato acumula acusaciones graves en varios estados

24 de octubre de 2025
Exigen desaforar a Adán Augusto, para que se le investigue por declaraciones patrimoniales discrepantes

Exigen desaforar a Adán Augusto, para que se le investigue por declaraciones patrimoniales discrepantes

24 de octubre de 2025
El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

24 de octubre de 2025
Cerrará planta automotriz en Aguascalientes; 800 Personas perderán su empleo

Cerrará planta automotriz en Aguascalientes; 800 Personas perderán su empleo

24 de octubre de 2025
Baja considerablemente percepción de inseguridad en Fresnillo según la ENSU; capital con reducción mínima

Baja considerablemente percepción de inseguridad en Fresnillo según la ENSU; capital con reducción mínima

24 de octubre de 2025

Exigen acción urgente ante el colapso del relleno sanitario intermunicipal

23 de octubre de 2025
Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

24 de octubre de 2025
PT destaca resultados de la estrategia de seguridad de Sheinbaum; es la correcta: Bañuelos

PT destaca resultados de la estrategia de seguridad de Sheinbaum; es la correcta: Bañuelos

23 de octubre de 2025
Rinde informe diputada Fernanda Miranda

Rinde informe diputada Fernanda Miranda

23 de octubre de 2025
Salinas Pliego deberá pagar 580 mdd a acreedores en EU

Salinas Pliego deberá pagar 580 mdd a acreedores en EU

22 de octubre de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
sábado, octubre 25, 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio DESTACADAS

El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial

PM por PM
16 de junio de 2025
en DESTACADAS, Destacado, Gran Angular
El caso Pérez Compeán, una mancha enorme en la elección judicial
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

Por Andrés Vera Díaz

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas bajó a Francisco Enrique Pérez Compeán (esposo de la ex secretaria de Educación y actual diputada local, Maribel Villalpando) por no contar con el requisito de promedio mínimo en la licenciatura de Derecho.

La convocatoria para elegir a jueces, magistrados y ministros publicada el lunes 4 de noviembre, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de los requisitos que deben cumplir las personas interesadas en presentarse para alguno de los cargos, dejaba en claro los mismos. Desde un promedio mínimo de 8 en la carrera de derecho, hasta escribir un ensayo de tres cuartillas para justificar la candidatura y contar con cartas de recomendación de vecinos, eran parte de los elementos a cumplir para considerarse idóneo.

+ información

Julia Olguin rinde protesta como lideresa de la CATEM en Zacatecas; sindicato acumula acusaciones graves en varios estados

Julia Olguin rinde protesta como lideresa de la CATEM en Zacatecas; sindicato acumula acusaciones graves en varios estados

24 de octubre de 2025
Exigen desaforar a Adán Augusto, para que se le investigue por declaraciones patrimoniales discrepantes

Exigen desaforar a Adán Augusto, para que se le investigue por declaraciones patrimoniales discrepantes

24 de octubre de 2025


El 26 de febrero del año en curso, el Comité Evaluador del Poder Judicial notificó a Pérez Compeán como no elegible por no contar con el mínimo en promedio -pues cuenta con 7.2-, aún así, la injerencia política se movió entre las fibras del Comité Evaluador conformado por Yrene Ramos Dávila, María del Carmen Arellano Cardona y Abelardo Esparza Frausto.

Fueron las impugnaciones de la jueza de control y principal, competidora de Compeán, Celia Nayeli Juárez Castro, acompañada de la Coordinación Feminista Olimpia de Gouges, que preside la activista María Luisa Sosa de la Torre, la razón crucial para que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas tumbase el «triunfo en las urnas» de Compeán.

A pesar de la notificación al ahora bajado, ingresó a las boletas luego de que el gobernador David Monreal lo nombrase, de manera provisional, como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ). Pérez Compeán cubrió la plaza que dejó la ex magistrada María Isabel Carrillo Rendín, quien se jubiló desde el año pasado. En una publicación del 15 de marzo, en el Periódico Oficial de Zacatecas se indica que Pérez Compeán cumplió con los requisitos exigidos por la Constitución local para ocupar el cargo.

Pérez Compeán pertenece, al igual que la diputada Villalpando -su esposa-, forman parte del grupo político que encabeza la senadora Verónica Díaz y el propio David Monreal. En enero del 2019, la entonces delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles y Luis Jiménez Guzmán, director general de Conciliación, Arbitraje y Servicios Periciales de la Procuraduría Agraria, le rindieron protesta a Francisco Enrique Pérez Compeán, como nuevo titular de la oficina de representación de la Procuraduría Agraria en la entidad. Pérez desde el 2018, había manifestado de manera muy abierta «ser «monrealista» en su perfil de Facebook, a pesar de haber trabajado en el Gobierno del Estado en el sexenio de Miguel Alonso.

En la currícula que envió la Delegación de Programas de Desarrollo tras el nombramiento en la Procuraduría Agraria, se omitió esta referencia , pero expresada en la página de trasparencia del gobierno estatal en ese año, y que mostró el nuevo titular de la dependencia trabajaba en la Secretaría de Infraestructura.

Pérez Campean estuvo afiliado al Revolucionario Institucional hasta 2016, cuando nuevamente trabajó electoralmente a favor de David Monreal por lo que se le abrió un proceso de expulsión del tricolor en octubre del 2016 «por traición» como señalara en ese entonces, Roberto Luévano quien fungía como Presidente del PRI.

Pérez se ha movido en diferentes sexenios, desde el periodo de Ricardo Monreal, hasta el de Miguel Alonso.

EXPERIENCIA PROFESIONAL LABORAL
– Licenciado en Derecho, Titulo Expedido por la UAZ el 20 de Agosto del 1993.
– A.P. Maestría en Población, Desarrollo y Políticas Públicas.
– Encargado de la Residencia en la Ciudad de Jerez como Supervisor de Foto-Identificación de la Mancha Urbana 1981.
– Auxiliar en la Procuraduría General del Estado de Zacatecas 1982.
– Promotor Reforma Agraria Delegación Zacatecas 1989.
– Jefe del Departamento en el Registro Agrario Nacional 1993.
– Responsable de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, Encargada de Vigilar los Recursos Públicos Federales en el Proceso Electoral 2000.
– Subdirector de Fraccionamientos del Gobierno del Estado de Zacatecas 2000.
– Subdirector de Gestión Social del Despacho del Gobernador de Zacatecas 2003.
– Jefe de Departamento de CEDEMUN SEPLADER Del Gobierno del Estado de Zacatecas 2004.
– Contralor Municipal de Juchipila Zac 2007.
– Encargado de Giras Del C. Gobernador del Estado De Zacatecas 2010.

Pero, el caso de Pérez Compeán no es el único. Otros nombres como: Ana Luisa Ortiz, José Luis Esparza, Cristopher Valdez, Victoria Cabral y René Saucedo están en la misma situación, no cumplimentan el requisito de promedio mínimo, aún así, fueron considerados idóneos. El Ieez, en manos del impresentable Juan Manuel Frausto, optó por «redondear» cual escuelita de secundaria, los promedios de 7.5 a 8, con la intención de dejar pasar a los incondicionales.

La mancha de los comités de evaluación, de los propios promovente y padrinos, así como del Ople, es precisamente la mancha imborrable que deslegitima la elección judicial, a pesar de las constantes campañas que argumentaban una limpieza profunda en el Poder. Inclusive, el propio David Monreal pretextaba que «jueces corruptos» eran los que impedían la construcción del viaducto elevado.

Sin duda, existen muchos casos de jueces corruptos o condicionados a los intereses de poderes fácticos, sobre todo en jueces federales y la propia SCJN que arrastra antecedentes como la condonación de impuestos, la omisión en los casos de la guardería ABC, el impago de impuestos de Salinas Pliego, la arbitrariedad de compensar a miles de trabajadores en la extinción de Luz y Fuerza del Centro en el sexenio calderonista, así como las grandes prebendas; sin embargo, interceder para que allegados a los grupos de poder sin el requerimiento mínimo de promedio escolar fuesen impuestos como candidat@s, rompe totalmente con primero, los principios de Morena y luego, con la esencia misma de la Reforma Judicial.

Ahora, el Trijez entra en escena. Ente en el que seguramente darán el triunfo a la decisión colegiada del pleno del Ieez, pero será hasta la última instancia, en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde se desahogue el asunto de manera definitiva. El problema no será en todo caso mover las influencias, sino dejar deslegitimadas a las instancias de justicia electoral.

¿Hasta dónde meterán las manos con tal de tener el control explícito del Poder Judicial local?, ¿no se trataba de limpiarlo? Se entiende de fondo, el marco de romper con las viejas estructuras de poder, pero, Compeán forma parte de las mismas, matizado ahora con un color guinda al que no hay pertenencia ideológica, sino acomodaticia.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo Más Visto

  • Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

    Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Julia Olguin rinde protesta como lideresa de la CATEM en Zacatecas; sindicato acumula acusaciones graves en varios estados

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.