• Lo último
En México no hay incentivo para ser profesionista: OCDE

En México no hay incentivo para ser profesionista: OCDE

10 de septiembre de 2014
El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

24 de octubre de 2025
Cerrará planta automotriz en Aguascalientes; 800 Personas perderán su empleo

Cerrará planta automotriz en Aguascalientes; 800 Personas perderán su empleo

24 de octubre de 2025
Baja considerablemente percepción de inseguridad en Fresnillo según la ENSU; capital con reducción mínima

Baja considerablemente percepción de inseguridad en Fresnillo según la ENSU; capital con reducción mínima

24 de octubre de 2025

Exigen acción urgente ante el colapso del relleno sanitario intermunicipal

23 de octubre de 2025
Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

Unidad y no percepción, el llamado de Rodrigo Reyes al gobierno estatal y aspirantes a la gubernatura

24 de octubre de 2025
PT destaca resultados de la estrategia de seguridad de Sheinbaum; es la correcta: Bañuelos

PT destaca resultados de la estrategia de seguridad de Sheinbaum; es la correcta: Bañuelos

23 de octubre de 2025
Rinde informe diputada Fernanda Miranda

Rinde informe diputada Fernanda Miranda

23 de octubre de 2025
Salinas Pliego deberá pagar 580 mdd a acreedores en EU

Salinas Pliego deberá pagar 580 mdd a acreedores en EU

22 de octubre de 2025
Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

22 de octubre de 2025
Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

21 de octubre de 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
viernes, octubre 24, 2025
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones
Sin resultados
Ver todos los resultados
PM | Periómetro
Inicio Destacado

En México no hay incentivo para ser profesionista: OCDE

PM por PM
10 de septiembre de 2014
en Destacado, Red PM
En México no hay incentivo para ser profesionista: OCDE
[adrotate banner="1"]
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedInComparte en RedditComparte en WhatsAppComparte por correo

D.F, Mex.- Tener un grado académico más alto en México no siempre se traduce en tener más probabilidades de conseguir empleo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE).

Según el estudio Panorama de la Educación 2014, las tasas de empleo en México están por arriba del promedio de la OCDE para las personas con una enseñanza menor a la media superior o preparatoria, 64% y 55% respectivamente; sin embargo, los índices de empleo en México en personas con niveles de educación mayores están por debajo del promedio de la OCDE.

El reporte señala que México, junto con Corea del Sur, son los únicos países integrantes de la OCDE que tuvieron en 2012 tasas de desempleo más altas entre los adultos con educación superior con 4.6%, que los adultos sin estudios de preparatoria con 3.5%.

+ información

El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

24 de octubre de 2025
Cerrará planta automotriz en Aguascalientes; 800 Personas perderán su empleo

Cerrará planta automotriz en Aguascalientes; 800 Personas perderán su empleo

24 de octubre de 2025

La directora de Gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, lamentó que el mercado laboral mexicano no favorece a quienes tienen mayor nivel educativo.

“El mercado laboral en México favorece a aquellos que no tienen un alto nivel educativo en mayor medida frente a otros países”, dijo durante una videoconferencia al presentar el informe.

“Luego nos preguntamos por qué la productividad laboral es baja, y por qué la competitividad es baja, porque los chicos con nivel educativo alto tampoco son tomados por el mercado laboral para aprovechar esas capacidades”, añadió Ramos.

La diferencia de empleo entre los niveles educativos, apunta Panorama de la Educación, está más marcada entre los adultos jóvenes (25 a 34 años): de este grupo de edad, quienes tienen educación menor a bachillerato está desempleado el 4.5%, mientras que quienes tienen educación superior registran un desempleo de 6.7%.

“A pesar de que los adultos mexicanos jóvenes han alcanzado niveles de educación más altos, los datos indican que son más vulnerables al desempleo”, señala el informe.

Además, el organismo indica que México es el único país de la OCDE en el que se espera que los jóvenes pasen más tiempo en el trabajo que en la educación.

«Los jóvenes de entre 15 y 29 años pasarán en promedio 6.4 años en actividades laborales y 5.3 años en educación y formación», acota el reporte.

Respecto a la deserción escolar, la OCDE reporta que los estudiantes mexicanos tienden a abandonar la escuela prematuramente: a los 16 años el 62% de los jóvenes están inscritos en educación media superior; para los 18 años sólo el 35% de los jóvenes continúan con sus estudios; y al llegar a los 20 años sólo el 30% permanece estudiando, ya sea en preparatoria o universidad.

La OCDE destaca que en México se han destinado “importantes esfuerzos y recursos” para avanzar en el desarrollo de un sistema educativo de calidad, pero advierte que queda mucho por hacer.

“México tiene que garantizar que sus esfuerzos, incluyendo la reciente reforma educativa, se traduzcan en oportunidades reales de mejora en la calidad de la educación y en el acceso para todos”, añade el estudio.

DifundirTuitearDifundirDifundirEnviarEnviar
[adrotate banner="2"]
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo Más Visto

  • Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

    Julia, ¿la respuesta frente a Verónica?

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • La ruptura PAN-PRI y las consecuencias en Zacatecas

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • El terror en el cabildo capitalino y la furia de Varela

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Se promueve la digitalización de la Justicia en Zacatecas: Impulsa Ruth Calderón el «Juicio en Línea»

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0
  • Ulises Mejía cuestiona el uso de recursos y proselitismo en el informe de Verónica Díaz

    0 difusiones
    Difundir 0 Tuitear 0

Facebook

Video Destacado

⭕ Entrevista Senador José Narro ➡️ Grotesca la visita de Mario Delgado a Zacatecas

Publicada por PerióMetro en Sábado, 23 de enero de 2021

Clima

  • Directorio PM
  • Planes publicitarios
  • Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    • Elecciones 2024
    • Elecciones 2021
    • Elecciones 2018
    • Elecciones 2015
  • Zacatecas
    • Municipios
    • Seguridad y Justicia
    • Educación
    • Cultura
  • Red PM
    • Especiales
    • Análisis Periometral
  • Opinion
    • Gran Angular
    • Parlamento Ciudadano
    • Letra B
    • Palabra humana
    • Miscelanea
  • Investigaciones

Copyright © 2025 PM | Periómetro | Noticias reales por Andrés Vera.